Noticias

Director CAASD advierte: “Nuestros recursos hídricos siguen siendo menores cada día”

Lunes, 15 Abril 2019
Alejandro Montás ofrece conferencia sobre agua potable a medio centenar de directores de escuelas DN   Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) arquitecto Alejandro Montás, reiteró la advertencia de que se hace necesario proteger las fuentes acuíferas del país debido a la reducción progresiva de las mismas.   "Nuestro deber ciudadano es defender los recursos naturales para esta y las futuras generaciones. Nuestros recursos hídricos siguen siendo menores cada día, el agua es una responsabilidad de todos", destacó Montás al disertar la conferencia magistral "El agua: una responsabilidad colectiva para el desarrollo sostenible".   La ponencia a cargo del titular de la CAASD estuvo dirigida a 50 directores de centros educativos del Distrito Escolar 15-03 del Ministerio de Educación. Durante la actividad, Montás se refirió a la falta cultura de ahorro del preciado líquido en la población: "El agua es una responsabilidad de todos para el desarrollo sostenible. Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde. El agua es insustituible, es un elemento natural finito".   Asimismo, el funcionario manifestó la necesidad de construir más presas en el país para almacenar el agua potable. "Los reservorios de agua son la alcancía hídrica de la nación, son nuestro ahorro, necesitamos ahorrar para cuando venga la sequía", señaló.   Por su parte, Norma Mena, coordinadora general del Centro Investigación en Educación y Desarrollo Humano (CIEDHUMANO), resaltó el programa "Educación temprana sobre el agua" que tiene esa institución, dirigido a estudiantes de escuelas del Distrito 10-01 y en algunas escuelas de Santiago. El mismo cuenta con infogramas y guías.   La conferencia tuvo lugar en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y contó con la presencia de Elis Tavares, directora del Distrito Escolar 15-03, el profesor Víctor Mártir, director de la Escuela Aníbal Ponce; e Inmaculada Torres, directora de la Escuela de Educación de la PUCMM

Acueductos CAASD operan de manera normal debido a precipitaciones

Martes, 09 Abril 2019
Se requiere que continúen las lluvias para mantener ritmo de producción   Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, señaló que los niveles de producción de agua potable se encuentran en 404 millones de galones diarios en los sistemas Isa-Mana, Duey, Haina Manoguayabo e Isabela.   "Los sistemas al día de hoy operan en condiciones normales, la producción ha ido en incrementando hasta llegar a los 404 millones de galones por día, pero de no continuar las lluvias estos niveles podrían descender", explicó Montás.   El funcionario agregó que, pese a la mejoría en las condiciones de producción de la CAASD, se reitera el llamado a la población a hacer uso racional del preciado líquido.   "Aunque las lluvias han mejorado nuestras condiciones de producción, la sequía no ha desaparecido y, por tanto, debemos mantener el llamado a la población a que haga un uso racional y responsable del agua", precisó Montás.   Además, reiteró que las brigadas de la institución se trabajan los siete días de la semana en la corrección de averías, a fin de reducir al mínimo las pérdidas de agua potable que se producen por las mismas.    Alejandro Montás manifestó que los sistemas Isa y Mana se encuentran en niveles aún adecuados, pero no altos, y de no producirse lluvias, podrían descender de manera rápida.     Por este motivo, llamó a la población a mantenerse atenta a las informaciones de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) y a seguir las orientaciones de la CAASD sobre el uso racional del agua.

Producir 264 galones de agua le cuesta a la CAASD 19.69 pesos y los comercializa entre 6 y RD$10.00

Lunes, 25 Marzo 2019
Alejandro Montàs hizo la revelación durante su participación en la Conferencia “Agua: Una Responsabilidad Colectiva para el Desarrollo Sostenible”, celebrada en el Ministerio de Relaciones exteriores. SANTO DOMINGO.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, arquitecto Alejandro Montás, reveló que en los años de Gobierno del Presidente Danilo Medina se han invertido, a través de la CAASD RD$5,625,289.75 en reforzamiento y rehabilitación de sistemas de agua potable con más de 100 obras terminadas que benefician a 2,500,000 habitantes. “La CAASD cuenta con un total de 203 obras vinculadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con un monto total de inversión superior a los 12,000 millones de pesos”, manifestó el arquitecto Montás durante su participación en la Conferencia “Agua: Una Responsabilidad Colectiva para el Desarrollo Sostenible”, en la que participaron expertos de diferentes organismos internacionales. Entre las principales ejecutorias de la CAASD, durante su gestión Montás destacó la construcción y rehabilitación de los componentes del Acueducto Oriental, mejoramiento de las plantas de tratamiento de agua potable Valdesia, Haina Manoguayabo y la Isabela; y la rehabilitación y ampliación de campos de pozos, dentro de los cuales citó Lecherías, La Joya, Los Marenos, Sabana Pérdida Y Mata Mamón. Además destacó la construcción del sistema de abastecimiento, recolección y disposición de las Aguas Residuales Ciudad Juan Bosch, la Rehabilitación y acondicionamiento de grandes depósitos de almacenamiento, el saneamiento de 12 grandes cañadas; la rehabilitación de 10 plantas de tratamiento y la Construcción de la Estación Depuradora La Zurza. Durante su conferencia en el Salón de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, el director de la CAASD explicó los indicadores de logros del Plan Nacional Multianual de sector público, destacando que el acceso de Agua Potable de las viviendas conectadas fue incrementado en un 18 por ciento al pasar de un 69% en 2012 a un 87% en 2018. “En estos seis años hemos extendido el acceso de Agua Potable de la población de 89 a un 96%; mientras que en materia de saneamiento de Agua Residuales en lo que se refiere a las aguas tratadas vertidas en los afluentes pasamos de 3% a un 6% y la meta para el 2019 es de un 20%”, precisó Montás. Agregò que el acceso al Saneamiento de Agua Residuales de hogares con conexiones de alcantarillado se colocó en un 10 por ciento más alto que en 2012, al pasar de un 16% a un 26%. Alejandro Montás informó que la CAASD trabaja en la implementación de programas de mejoras de la eficiencia operativa, para aumentar la producción, así como el mantenimiento electromecánico a equipos de bombeo y la rehabilitación de redes obsoletas. “Además trabajamos en el Plan de sectorización, la instalación de Macro y Micro medidores, estamos dando prioridad a las fuentes alternativas y empezaremos a implementar programas para eficientizar la gestión comercial”, indicó Montás.

Director CAASD advierte se prevé que en próximos dos meses no lloverá lo suficiente

Lunes, 25 Marzo 2019
Santo Domingo.-  Con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua, el director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, reiteró el llamado a la ciudadanía a hacer conciencia sobre la necesidad del uso racional y responsable del agua potable, más aun en medio de la sequía extrema que afecta al país.   El llamado fue realizado durante una ofrenda floral en el Altar de la Patria, con motivo del Día Internacional de Agua.   En el acto estuvieron presentes autoridades del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDHRI) y del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA).   Montás aprovechó el escenario para motivar a los medios de comunicación masiva a que apoyen la concienciación ciudadana en este momento de sequía extrema.   “Nosotros, el Estado dominicano y todas las autoridades que tenemos que ver con la distribución del agua potable hemos tomado las medidas suficientes y necesarias para garantizar hasta la última gota de agua potable que demanda la población y que necesita”, puntualizó el arquitecto.   Afirmó que bajo cualquier circunstancia defenderá “esa gota de agua” de aquellos que la derrochen y la desperdicien. Asimismo, dijo que a la población no le faltará agua, pero van a racionalizar el servicio.    “En la Corporación racionalizaremos el agua desde los sistemas de acueductos y campos de pozo, pero también necesitamos el aporte de la población, que los ciudadanos den un paso al frente, haciendo uso racional del agua y sólo consumiendo la que necesiten porque el momento lo amerita y el sacrificio también”, enfatizó Montás.    También manifestó que prácticamente el municipio Santo Domingo Oeste completo está siendo afectado por la sequía, ya que cuatro de los acueductos de la CAASD están trabajando sólo al 30% de su capacidad. Uno de ellos es el acueducto Haina Manoguayabo, al que de diez bombas sólo le están trabajando tres, así como también el acueducto Duey-Isabela.   El funcionario advirtió que se prevé que en los próximos dos meses no lloverá lo suficiente.    Por su lado, el director ejecutivo del INDHRI, Olgo Fernández, señaló que “ninguna familia puede vivir sin agua, no puede pasar un día sin ella, los servicios que exige el agua no tienen cómo sustituirlos. Tenemos que hacer un sacrificio de sembrar agua, sembrando árboles”.   Asimismo, señaló que “el agua es el bien común que el universo más usa. El país está siendo atacado por la sequía más acentuada de los últimos 60 años”.   No obstante, dijo que “las autoridades hemos tomado todas las medidas suficientes y necesarias para garantizar a la población hasta la última gota de agua, la que pedimos no la derrochen”.

CAASD firma convenio con iglesias evangélicas para promover ahorro de agua potable

Lunes, 25 Marzo 2019
Resaltan importancia de conciencia ciudadana en tiempos de sequía y siempre Santo Domingo.-  La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) firmó un convenio interinstitucional con la Confederación Dominicana de Unidad Evangélica (CODUE),  a fin de promover el ahorro del agua potable y el crecimiento de la formación humana, social y profesional de los ciudadanos.   El director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, resaltó que "este pacto donde las iglesias evangélicas se comprometen a defender e integrarse a un llamado, hacer uso responsable y racionable del agua potable, es muy importante para el país”.   Dentro del convenio, la Corporación se compromete a designar un personal que brinde atención permanente en gestión de solicitud de servicios que realice el CODUE, de conformidad al área correspondiente a ejecutar en la institución, dentro del gran Santo Domingo.   La otra parte del convenio establece que la Confederación se compromete crear una campaña educativa sobre el cuidado del agua en las iglesias, educación preuniversitaria, y comunidades; asimismo, la entidad va a contribuir con los liderazgos de impacto para servidores de la CAASD.   Durante la firma del acuerdo, Montás declaró que el objetivo general es garantizar las diferentes funciones, un alcance institucional y, sobre todo, hacer un uso eficiente, eficaz y responsable del preciado líquido.   Montás indicó que este acuerdo establece la responsabilidad por parte de la entidad estatal de facilitar camiones de agua a las iglesias e instalaciones del CODUE cuando lo necesiten. De igual modo, señaló que la Corporación va a intervenir en fugas, averías y revisar el sistema de agua potable y alcantarillado sanitario de las instalaciones de la agrupación religiosa.   Ambas entidades enfatizaron la importancia de generar una conciencia ciudadana en este sentido, tanto en tiempos de sequía como siempre

CAASD y Procuraduría de Medio Ambiente trazan plan de acción para lavaderos improvisados debido a sequía

Jueves, 21 Marzo 2019
Santo Domingo.- Autoridades de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y de la  Procuraduría Especializada de Medio Ambiente y Recursos Naturales establecieron un programa de acciones a tomar de forma conjunta en operativos para lavaderos informales, debido a la sequía que afecta al país y que impacta la producción de agua potable para el Gran Santo Domingo.   También buscan corregir la existencia de válvulas en los regadíos, así como el daño a redes de agua potable de la Corporación.   Indicaron que hay puntos neurálgicos del Distrito Nacional y esta provincia donde es necesario dialogar con juntas de vecinos y comunitarios para llegar a un entendimiento en este sentido.   Explicaron que el agua que se desperdicia en lavaderos improvisados la necesita el resto de la población, por lo que las acciones en este orden ameritan ser permanentes y no sólo durante la actual coyuntura.     Estas autoridades procuran establecer la ruta a seguir luego de agotado el proceso pacífico de concienciación ciudadana local en los puntos críticos que han identificado donde existe un número considerable de lavaderos improvisados.   También informaron que se hará un levantamiento de todos los lavaderos informales en el Gran Santo Domingo, en procura de un accionar efectivo que permita corregir la situación del desperdicio de agua potable que a través de esos lugares se realiza.   Detallaron que, aunque los alcaldes representan a los Gobiernos locales, en este caso el organismo persecutor es la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente.   Los operativos contemplan la continuación de incautación de equipos usados en lavaderos clandestinos.   La CAASD reveló que ha habido empresas formales que han tomado la iniciativa voluntaria y consciente de cerrar sus lavaderos durante el fin de semana y que pagan el servicio de agua potable porque han entendido lo apremiante de la situación que la sequía está generando.   En ese tenor, el ingeniero Luis Salcedo, subdirector de Operaciones de la CAASD, informó que en la mañana de este miércoles el déficit de producción de agua potable que registraban era de 53 millones de galones por día, producto de la sequía

CAASD reinicia campaña “Ahorro y uso eficiente del agua” en Centro Educativo El Despertar La Corporación educó unos 60 estudiantes de quinto y sexto grados de primaria a través de su Dirección Comercial

Jueves, 21 Marzo 2019
Santo Domingo.-  A fin de orientar a la población, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) llevó la campaña “Ahorro y uso eficiente del agua” a estudiantes y profesores del Centro Educativo El Despertar, en el municipio Santo Domingo Este.   Se trata de un programa de ejecución permanente que realiza la CAASD, la cual cobra una importancia esencial en tiempos de sequía y siempre.  “Ustedes van a convertirse en multiplicadores del mensaje y van a enseñar a sus padres, vecinos y amigos a utilizar el agua de manera más consciente”, sostuvo la expositora de la conferencia, Sofy de León.   Durante la jornada educativa fueron expuestos los temas: origen y concepto de agua potable, facturación, cómo ahorrar el agua, aguas residuales, entre otros.   La coordinadora del centro educativo, Kiliana Castillo, manifestó su apoyo y agradecimiento por la campaña y exhortó a los maestros y estudiantes a que se nutran de esa importante información y la distribuyan.     La Dirección Comercial de la CAASD declaró como “vigilantes del agua” a los estudiantes Emely Echavarría, Carolin Valdez, Randy José Taveras, Valery Fabián y Minier Orosco.     La institución estatal rectora del agua potable en el Gran Santo Domingo entregó termos, portafolios y cuadernos a unos 60 estudiantes de quinto y sexto de la primaria por su participación.   La conferencia fue coordinada por el departamento de Soporte a la Gestión Comercial de la CAASD.

CAASD advierte serán enérgicos en sancionar a quienes atenten contra redes de agua potable “durante sequía, y siempre

Miércoles, 20 Marzo 2019
Con el apoyo de la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente la CAASD intensifica operativo de cierre conexiones ilegales del líquido Santo Domingo.- Con el propósito de coordinar acciones conjuntas en contra de quienes “agredan y perforen redes de agua potable”, el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, se reunió con el titular de la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Francisco Contreras Núñez, para aunar esfuerzos por preservar el líquido durante la sequía que afecta al país.   El arquitecto Montás advirtió a los dueños de fincas y lavadores de vehículos improvisados, así como otros ciudadanos que sean sorprendidos violentando las redes de agua potable que serán drásticos en sancionar tales acciones que atentan contra la seguridad del servicio del preciado líquido que necesita la población.   El funcionario informó que la situación actual es idéntica a la registrada antes de las lluvias de hace pocos días, debido a la sequía que afecta al país desde hace meses y que recientemente empezó a sentirse en esta parte del territorio nacional.    “La producción está en unos 369 millones de galones de agua potable por día, es decir, tenemos un déficit de unos 51 millones de galones diarios. En condiciones normales, nuestra producción es de unos 420 millones de galones por día”, reveló el director de la CAASD.   Señaló que los sistemas de la CAASD afectados con mayor severidad por los efectos de la sequía son Haina-Manoguayabo, Isa Mana, Duey e Isabela. Montás indicó que este déficit se siente mayormente en sectores de la parte alta del Distrito Nacional y, fundamentalmente, en los municipios Los Alcarrizos y Pedro Brand, el distrito municipal Pantoja y el sector Herrera, en Santo Domingo Oeste.   No obstante, explicó que Valdesia opera en condiciones normales debido a que tiene como fuentes de captación dos presas y cuenta con agua almacenada. “Es decir, Valdesia tiene garantizada su operación durante todos los meses que faltan hasta que vuelvan las lluvias.   Para mitigar los efectos de la sequía hemos redistribuido el agua de Valdesia en los sectores que pudieran afectarse”, agregó el arquitecto Alejandro Montás. Precisó que dicho sistema produce en la actualidad unos 140 millones de galones diarios de agua potable y opera en condiciones normales.   “En los sistemas del norte de la CAASD, cuyo 95% está conformado por pozos, las fuentes subterráneas son las últimas que se afectan cuando hay sequía, se está operando en condiciones normales. Lo mismo ocurre con los campos de pozos del este y el acueducto Barrera de Salinidad, porque el caudal del río Ozama sigue en condiciones normales”, detalló.   CAASD desmantela conexiones ilegales Por su lado, la Dirección de Seguridad de la CAASD procedió al cierre y desmantelamiento de varias acometidas ilegales localizadas sobre la línea de 67 pulgadas del Acueducto Valdesia.    Precisó que se procedió a la desconexión para posterior sellado de dos acometidas de cuatro pulgadas y una de dos, en una empresa de comercialización de productos agrícolas próximo al cruce de Cambita, en la autopista 6 de Noviembre.   De igual modo, en el sector Doña Ana, también en la provincia San Cristóbal, se encontraron conexiones ilegales de tres pulgadas en la ventosa sobre la línea de 67 pulgadas de Valdesia, cometiendo estas personas el delito de hurto de agua.    Asimismo, destacó que cerraron y desmantelaron varias acometidas en la zona y en los próximos días se notificará a los dueños de éstas el costo de los trabajos de reparación. Este operativo forma parte del plan de contingencia puesto en marcha por la CAASD para combatir la fuerte sequía que afecta al país.   La institución reiteró el llamado a la población a hacer uso racional y responsable del líquido, válido en todo momento y que cobra mayor fuerza ahora, a fin de no desperdiciar el agua potable que la población tanto necesita.

Autoridades realizan operativo contra lavaderos clandestinos en medio de sequía

Lunes, 18 Marzo 2019
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), acompañada de autoridades de la Alcaldía del Distrito Nacional, realizó un operativo en lavaderos clandestinos e informales, ante la sequía que afecta a gran parte del territorio nacional.   "En virtud de la Ley 498-73 que creó la CAASD, hacemos este operativo junto a la Dirección de Espacios Públicos y estamos clausurando todos los lavaderos informales por la sequía que está afectando al país", expresó el director de Seguridad de la CAASD, Bolívar Gonell.    Manifestó que se han incautado aproximadamente 25 bombas para lavar vehículos, 50 cubetas, mangueras, aspiradoras, plantas eléctricas y bombas de presión.   Durante el operativo, a cargo la Dirección de Seguridad y Comunicaciones de la CAASD, en los lavaderos informales fueron abordados los sectores: Los Jardines del Norte, Zona Industrial de Herrera, Mirador Sur, Plan Piloto, Independencia y  La Feria.    "Se levanta un acta, con sus nombres y datos, se les dan notificaciones y más adelante determinaremos qué hacer con los equipos", detalló la inspectora de la Dirección de Defensoría y Uso de Espacios Públicos de la Alcaldía del Distrito Nacional, Haydee Pelegrín.   Gonell sostuvo que "los operativos van a continuar porque el objetivo de nuestro director Alejandro Montás es que se ahorre agua en la ciudad".   Asimismo, invitó a todos los ciudadanos a que ahorren el preciado líquido.

Director de la CAASD da primer picazo para iniciar Sistema de Agua potable y Alcantarillado sanitario Residencial Dr Leocadio Peña

Lunes, 18 Marzo 2019
La obra ubicada en el municipio de Santo Domingo Norte beneficiará 172 familias filiales CMD   Santo Domingo.- El director de la Coorporacion del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, acompañado del presidente del Colegio Médico Dominicano, Wilson Roa y el director de PROMESE CAL, Enriquillo Matos, dio el primer picazo para dejar iniciados los trabajos de construcción del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario del Proyecto Habitacional, doctor Leocadio Peña.   A la actividad realizada en el proyecto, también asistieron el ingeniero Ulises García, director de la Unidad Ejecutora de la CAASD y Jean Carlo Rodríguez de la Constructora ConstruNova, que ejecuta la construcción.    El proyecto consiste en dotar de una red de abastecimiento de agua potable, así como también un sistema de alcantarillado sanitario y de recolección de aguas residuales que permita sanear el lugar, para garantizar una mejor calidad de vida.   En ese sentido, el arquitecto Montás, destacó las gestiones del director de Promese Cal, Enriquillo Matos; quien ha sido precursor para que la obra sea una realidad.   "Quiero manifestarle que tienen todo nuestro apoyo y lo han tenido desde el inicio", dijo Montás.    Asimismo, el funcionario indicó que dio su aprobación tras una visita que le realizaron el doctor Matos y el presidente del CMD, doctor Wilson Roa para solicitar la colaboración de la CAASD en el residencial del gremio que agrupa los médicos, en la que se beneficiarán unas 172 familias.   "Nosotros vamos a seguir aportando, ya nos pusimos de acuerdo para seguir dando seguimiento y seguir apoyando este proyecto, así que estaré con ustedes hasta verlo realizado", añadió el director de la CAASD.   La obra que está ubicada en la Avenida Jacobo Majluta, específicamente en el área de la Ciudad Modelo de Santo Domingo Norte, tendrá una inversión de RD$ 10, 056,411, 27 pesos.

Autoridades y estudiantes del Liceo CAASD conocen avances Planta de Tratamiento Mirador Norte

Jueves, 14 Marzo 2019
Personal CAASD de alto nivel explicó a unos 106 estudiantes, maestros y autoridades de la institución funcionamiento de la obra    Santo Domingo. - Autoridades, maestros y estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado de secundaria del Liceo Técnico CAASD Ing. Osvaldo B. Báez conocieron los avances y aportes que hará a la salud y el medio ambiente la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Mirador Norte La Zurza una vez que entre en operaciones.   En un recorrido guiado por una comisión de alto nivel del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), entidad a cargo de la obra que construye el Gobierno, los visitantes conocieron el proceso productivo de la estación depuradora.    Los alumnos, técnicos en mantenimiento, saneamiento y control de procesos ambientales, conocieron de primera mano cómo la planta contribuirá al saneamiento de los ríos Ozama e Isabela.   “Esta es una experiencia nueva para nosotros. He podido observar muchas cosas buenas para la gente. He quedado sorprendida con los equipos, ya que es una de las más avanzadas del acueducto y el país”, señaló Valerie Báez, estudiante de sexto de secundaria.   Por su lado, la directora de Recursos Humanos de la CAASD, Rosa Maura Vicente, aseguró: “Este es el hospital preventivo más importante que tiene el Gran Santo Domingo, porque con esta planta una gran cantidad de personas se beneficiará de esta gran obra que le aportará más salud”, añadió.   “Valoramos la planta, para los estudiantes que serán los próximos técnicos que operarán esta planta y para lo cual los estamos preparando en nuestro liceo, esta es una visita transcendental”, expresó José Mendoza, director del Liceo CAASD.   Asimismo, la maestra María Celia Ruiz manifestó: “Esto es nuevo para mis estudiantes y para mí, ya que he visto cómo se puede tratar el agua aquí, sus desechos sólidos, que tratamiento se le dará”.    El recorrido estuvo a cargo de los ingenieros Simón Scheker y Carlos Domínguez, quienes ofrecieron todos los detalles de la planta a los visitantes   La estación depurará 27 millones de galones de agua diariamente, que será vertida purificada al río Isabela. Asimismo, servirá para la producción de gas natural y abono orgánico.

Entidades anuncian Primera Conferencia Nacional del Agua y piden a población usar el líquido con prudencia

Jueves, 14 Marzo 2019
Santo Domingo.- Varias instituciones estatales agrupadas en la Mesa de Coordinación del Recurso Agua, anunciaron la celebración de la Primera Conferencia Nacional del Agua e hicieron un llamado de concienciación y racionalización a la población sobre el uso del preciado líquido ante los efectos de la sequía que afecta al país.   Se trata de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Ministerio de Medio Ambiente, Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y el Ministerio de Salud Pública. En el evento, las mismas abordarán el importante tema de la seguridad hídrica nacional.   El director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, explicó que cuando suceden situaciones de sequía priorizan el servicio para consumo humano y bajan el de agua para riego, medida que permite servirle a la población agua potable y no someterla a una carencia extrema del servicio.   Agregó que el plan de racionalización del agua seguirá en el Gran Santo Domingo, el cual implica la reducción de los días del servicio en todos los sectores de la capital y de la provincia Santo Domingo.   "No estamos todavía en periodo de emergencia, la situación aún es manejable pero no podemos esperar la emergencia para actuar. Estamos preparados, trabajando con responsabilidad y dando respuestas", sostuvo el director de la CAASD.   Por su lado, el ministro de Economía, Isidoro Santana, garantizó la seguridad hídrica nacional e indicó que “la Mesa del Agua propone un ordenador de las aguas para hacer cumplir la ley en cuanto a eficiencia y regulación”.   “El país tiene retos para avanzar, por eso haremos la Primera Conferencia Nacional del Agua, desde el 21 al 23 de marzo, sobre la seguridad hídrica nacional, tanto desde el enfoque de avances institucionales como del referente de importantes implementos tecnológicos en el procesamiento del agua”, detalló.    Explicó que, para conmemorar el 22 de marzo, Día Mundial del Agua, se reunirán más de 70 instituciones públicas y privadas y se tienen proyectadas las exposiciones de la Feria Institucional del Agua y Expo Agua.     La Conferencia Nacional del Agua será realizada del 21 al 23 de marzo, en el hotel Dominican Fiesta, en el Distrito Nacional.   El anuncio durante rueda de prensa también contó con representación de la Asociación Dominicana de Procesadores de Agua (ASOPROAGUA) y la Asociación Dominicana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (ADIS).   SOBRE LAS ÚLTIMAS LLUVIAS   El director de la CAASD informó que los niveles de agua subieron la madrugada de este martes, producto de las lluvias ocurridas en la cuenca del río Haina Manoguayabo.   "De tres equipos que estaban funcionando, hoy tenemos diez a plena capacidad, lo que aumenta en 20 millones de galones de agua los 369 millones que teníamos y ahora pasan a ser 389 millones de galones", indicó el arquitecto Montás.   Dijo que los Sistemas Duey, Isa- Mana e Isabela mejorarán en lo que queda de esta semana, pero que el suministro de agua potable en los hogares no debe ser desatendido al tratarse de una situación cíclica.   "El día de ayer no esperábamos tanta agua y al llover mejoraron las condiciones. Ayer teníamos un 70% de los equipos fuera de servicio y el día de hoy estamos trabajando a plena capacidad. No obstante, sigue el plan de racionalización. Hay que cuidar lo poco que tenemos", destacó.   En ese mismo sentido, el director del INDRHI, Olgo Fernández, indicó que se tienen las aguas garantizadas para cultivos en varias zonas del país y que el Gobierno ha tomado las medidas necesarias con los reservorios del preciado líquido.

Alejandro Montás celebra Día Internacional de la Mujer en populoso sector de Cristo Rey

Martes, 12 Marzo 2019
Cientos  de féminas  abarrotan Club Los Cachorros y decenas reciben presentes   Santo Domingo.-  A ritmo de mariachis, alegría, sorpresas  y entrega de canastas a decenas de embarazadas, el miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), arquitecto Alejandro Montás, y su esposa, la arquitecta Yolanda Guerrero, celebraron el Día  Internacional de la Mujer en el Club Los Cachorros,  de la Circunscripción número 2 del Distrito  Nacional.    Cientos de féminas del movimiento Mujeres con Alejandro  mostraron su apoyo al dirigente del PLD y se dieron cita en el populoso sector Cristo Rey para celebrar el 8 de marzo, fecha en que se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en procura de equidad de oportunidades, muchas veces menores ante las del hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.   “Hoy estamos aquí para festejar y, al mismo tiempo, incentivar a seguir luchando y empleando esfuerzos para lograr la igualdad en el trato hacia la mujer. Debemos seguir forjando una sociedad que abra más espacios de participación a las mujeres y niñas, donde el tema de diferencias por género, sea erradicado en su totalidad”, expresó  el líder político.   “Si actuamos con convicción y compromiso, podemos transformar las estadísticas que hoy tenemos y convertir la violencia de género en un tema de épocas pasadas. Cada uno de nosotros tiene el deber y la responsabilidad de actuar, todos juntos podemos lograr el objetivo”, dijo Montás.    Resaltó que: “Una sociedad para avanzar necesita obligatoriamente de la participación de las mujeres en todos los ámbitos, por eso,  las mujeres deben gozar plenamente de sus derechos, sin ningún tipo de limitaciones o restricciones”.    “Nos comprometemos desde nuestras funciones actuales, y desde donde nos encontremos en el futuro, a seguir luchando por los derechos de cada una de ustedes, tal como lo expresa la Constitución de la República.  ¡La mujer no es un día en el año, la mujer es todos los días! y es por esto que nos comprometemos hoy y siempre  a  defender sus derechos y  exigir el trato igualitario. ¡Dios bendiga a las mujeres!  Ustedes son el sostén de la familia, la fuerza que mueve el progreso y que impulsan la sociedad”, agregó.   La actividad fue motivo de gozo para que las damas que abarrotaron el anfiteatro del club y manifestaran su apoyo al  arquitecto Montás en sus aspiraciones de ser el próximo alcalde del Distrito Nacional, y a ritmo de redoblantes vociferaban “¡Alejandro alcalde!”.

CAASD mantiene racionalización del agua debido a que seguirán efectos de sequía

Martes, 12 Marzo 2019
Advierte serán estrictos con quienes la desperdicien y reitera uso debe ser responsable   Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, advirtió que las autoridades serán estrictas con quienes sean sorprendidos desperdiciando el agua potable, tras destacar que la sequía que afecta el país obliga a racionalizar el preciado líquido y que el llamado a ahorrarlo se mantiene.   “Los lavaderos clandestinos los vamos a perseguir. Trataremos con las autoridades de Medio Ambiente, Procuraduría General de la República y la Policía Nacional para que nos den todo el apoyo. Este es un hecho que se escapa de nuestras manos y tenemos que actuar en consecuencia, porque es un hecho natural. La naturaleza en este momento no nos ha dado las lluvias que necesitamos y mientras llegan las precipitaciones, responsablemente tenemos que tomar las medidas necesarias con las autoridades”, sancionó.   El ingeniero Luis Salcedo, subdirector de Operaciones de la CAASD, detalló que, por las lluvias del fin de semana, la producción de agua potable pasó de 369 millones de galones por día a 395 de galones al día de hoy. Se incrementaron ligeramente los caudales de los ríos Haina, Isa-Mana, Duey e Isabela, pertenecientes a los sistemas de la Corporación más afectados por la intensa sequía.    Destacó que, pese a las precipitaciones, la situación no ha sido superada, la mañana de este lunes se han detenido las lluvias y estos caudales han comenzado a descender.   “Este incremento en la producción durará dos o tres días debido a que los pronósticos de Meteorología indican que a partir del miércoles de esta semana volverán las condiciones de sequía. Por tanto, las medidas de racionalización del agua anunciadas por la CAASD a la población se mantienen, al igual que el llamado de un uso racional y responsable del agua potable que le servimos”, añadió.        Las autoridades de la Corporación garantizaron a la población que harán todo lo posible por atender los puntos vulnerables de los sectores afectados por la situación de sequía y racionalización del líquido en el servicio.    La CAASD mantendrá una flotilla de 125 camiones cisterna para atender los pedidos de los sectores vulnerables ante la situación, entre éstos los ubicados en Los Alcarrizos, Pantoja, Pedro Brand, Honduras, Mata Hambre, La Julia, San Miguel, Los Kilómetros, Jardines del Sur, ensanche La Paz y muchos otros.  En total, son casi 100 los sectores afectados por esta situación de origen meteorológico que obliga a racionalizar el servicio.   No obstante, dijo que el acueducto Valdesia Santo Domingo opera a plena capacidad, debido a que la presa de Valdesia mantiene niveles aceptables de agua, en una cota superior a los 144 metros sobre el nivel medio del mar, garantizando suficiente volumen del agua allí almacenada y que este acueducto se mantenga en operación a plena capacidad. Este es el principal sistema de abastecimiento de la CAASD.    La parte norte de operaciones de la CAASD se abastece en su 95% de agua subterránea, por lo que, en tiempos de sequía, en su etapa primaria, no se ha visto muy afectada. El río Ozama todavía conserva niveles para que el acueducto Barrera de Salinidad opere en condiciones normales, al igual que los campos de pozos del este, prosiguió.   Preguntado sobre las pérdidas de agua, el arquitecto Montás informó que el pasado año la CAASD corrigió 17,800 fugas y que cuentan con un gran plan de corrección de fugas con brigadas de respuestas rápidas y todo el equipamiento.    “Van a entrar unas diez brigadas nuevas que estamos preparando en nuestro liceo y escuela de fontanería. Haremos un plan piloto en el Distrito Nacional y luego en el Gran Santo Domingo, con equipos de transporte, pala mecánica, retroexcavadora, excavadoras manuales, uniformes nuevos y brigada de asfaltado, con un equipo de seguimiento de asuntos sociales y relanzaremos la imagen corporativa de la CAASD, ahora en este mes”, añadió.     Resaltó que, pese a que la sequía se ha sentido desde hace meses en otras zonas del país, como la región noroeste, es ahora cuando empieza a afectar al Gran Santo Domingo.   Sectores afectados por bajos niveles ríos Isabela, Duey, Isa-Mana y Los Montones   ISABELA Cuesta Hermosa I, II y III, Isabel Villa, Ladera de Arroyo Hondo, Perantuen, Cuesta Brava, Arroyo Manzano, La Hondonada, La Isabela, Los Girasoles II y  III, Fundación, Urb. Palma Real, Bo. José Contreras, La Isabela, Res. Puerta de Hierro, Res. Buena Vista, Bo. 23, La Isabela, Bo. La 800, Pantoja, Villa María, Pantoja, Invi Cea y Pantoja    Duey   Carmen María, Altos de Arroyo Hondo III, Villa Graciela, Cerros del Norte Los Girasoles I y II, Palma Real (Los Militares, Los Girasoles), Ciudad Real I y II, Peralejos, Pantoja, Brisas del Norte, Bo. Nuevo Horizonte, Nazareno, Bo. Invi,  Pueblo Nuevo,  Obras Públicas, Nuevo Amanecer (24 de Abril Bo. Los Alcarrizos), Redención (Pantoja), Paraíso, Libertador, Bo. Landia, Lebrón, Loma Linda, La Lomita, Villa Morada, Villa Altagracia y Bo. Arenoso.   Isa-Mana   Alcarrizos Viejos, Las Mercedes, Chucho, Las Glorias, Los Cerros de Palmarejo, Palmarejito, Don Gregorio, Arenoso, Ciudad Codiana, Savica, San Rafael, Americano I y II, El Tamarindo, Prado de Hato Nuevo, Los Garela, Flor de Loto,  La Fe, La Esperanza, La Unión, Bo. Progreso, Marien,  Ciudad Satélite, La Guayiga, Pedro Brand, Bo. Lebrón, La Piña, Juana Saltitopa, Bo. Landia, Urb. Eduardo Brito, Bo. Arenoso y Bo. La Yuca.    Los Montones    Los García, Palamara, Palmarejo, Don Miguel, Villa Linda II, El Kilombo, Alondra, José Contreras, Bo. 23, Villa María, La 800, Los Casabes, Sávica y Las Mercedes