Noticias

Funcionarios y comunicadores valoran aportes al medio ambiente que hará Planta de Tratamiento Mirador Norte La Zurza

Lunes, 14 Enero 2019
Santo Domingo. - Varios funcionarios y comunicadores resaltaron los beneficios para el medio ambiente y la salud preventiva de residentes del Gran Santo Domingo que generará cuando entre en operación la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Mirador Norte La Zurza que construye el Gobierno a través de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD).   En un recorrido guiado, el director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, mostró los avances de la obra al embajador de República Dominicana ante las Naciones Unidas, Juan Ávila Ceballos, al secretario general de la Alcaldía de Santo Domingo Este, Freddy Santana, y a los comunicadores Michael Miguel Holguín y Miguel Susana.   Durante la actividad, los visitantes fueron informados sobre el desarrollo y los equipos con los que operará esta obra, considerada como la más grande que en estos momentos construye el gobierno que encabeza el presidente Danilo Medina en beneficio de la salud preventiva de los residentes del Distrito Nacional y del municipio Santo Domingo Norte.   Montás recordó que, además del saneamiento diario de 27 millones de galones de agua que serán devueltos totalmente limpios al río Isabela, se beneficiará la salud de unas 450 mil personas y se producirá biogás y abono orgánico que será usado en el cultivo de tierras en la provincia Barahona que serán irrigadas por las aguas del Proyecto Múltiple Monte Grande.   “Estamos construyendo debajo de la tierra con equipos de microtunelación y pilote secante, estamos perforando la ciudad a 15 metros de profundidad para conectar los barrios y ni cuenta se están dando”, detalló el director de la CAASD.   Precisó que trabajan en la construcción de un puente de 240 metros lineales para cruzar sobre el río Isabela y pasar las tuberías a Santo Domingo Norte. Mientras, el diplomático dominicano ante la ONU señaló: "con esta planta vemos que hemos avanzado mucho y el trabajo que se ha hecho aquí debe servir de ejemplo y orgullo a su legado, esto les servirá a las futuras generaciones del país".    "Esta es una obra impresionante para Santo Domingo Norte y una parte del Gran Santo Domingo, una planta de esta calidad y con esta tecnología", resaltó el comunicador Michael Miguel Holguín tras escuchar los detalles de la obra y las respuestas a las inquietudes sobre la misma que expresó al equipo de ingenieros de la CAASD.   El periodista Miguel Susana, por su lado, señaló que "esta es una deuda social que el Gobierno, a través de la CAASD, viene a suplir. Esto es algo que se anhelaba porque el saneamiento de las aguas contaminadas es llevar salud, y cuando llevamos salud se mejora la calidad de vida de la ciudadanía". De igual modo, el secretario general de la Alcaldía de Santo Domingo Este, Freddy Santana, expresó que "este es un recorrido muy educativo. Nosotros no teníamos conciencia de la magnitud del beneficio que traerá en el ambiente, en más de un 50% estará solucionado".   Esta obra tiene un costo de unos RD$6,000 millones y se prevé que esté lista en el primer semestre de este año.

Director CAASD resalta impacto medioambiental que tendrá planta de tratamiento durante 56 aniversario del Codia

Viernes, 11 Enero 2019
Reafirma compromisos con el gremio para seguir trabajando a favor de esa institución    Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, presentó los beneficios y alcances de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Mirador Norte La Zurza y sus obras complementarias, en la celebración del 56 aniversario del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia).   Durante una conferencia magistral a cargo del funcionario, recordó la necesidad de construir más obras que impacten la salud de la gente y el medio ambiente y ayuden a las personas que viven en el entorno de los ríos Ozama e Isabela, quienes son los más perjudicados por la contaminación.   Además, destacó que la citada estación depuradora es el proyecto de mayor impacto sobre la gente que construye el gobierno del presidente Danilo Medina, especialmente sobre 450,000 personas en el Distrito Nacional y Santo Domingo Norte, sumado al efecto medioambiental positivo directo que tendrán los ríos Ozama e Isabela.     "La ciudad de Santo Domingo y sus zonas aledañas han venido descargando sus aguas residuales domiciliarias, industriales y pluviales en los cuerpos de aguas que les circundan los ríos Ozama, Haina e Isabela, los acuíferos y el mar Caribe", señaló.   Montás se refirió a proyectos estatales en ejecución y en los que la CAASD está inmersa, como el Santo Domingo Savio y el Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario. En este sentido, resaltó la rehabilitación de 12 plantas de tratamiento de aguas residuales que ya se encuentran terminadas y en funcionamiento.   El director de la CAASD aprovechó la ocasión para reafirmar los compromisos que tiene con el gremio para seguir trabajando a favor de esa institución.   Al evento asistieron el presidente del Codia, arquitecto Guarionex Gómez, los ingenieros Dionisio Navarro, secretario general, Francisco de Jesús Marte Rodríguez, tesorero, entre otros destacados miembros del gremio.   Durante la celebración del 56 aniversario del Codia los temas centrales trataron sobre agua y saneamiento e higiene.  El presidente de la referida entidad expresó que "agua, saneamiento e higiene se traducen en riqueza, lo que depende del punto de vista en que nosotros lo tomemos".   Montás ofreció la conferencia magistral “Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Mirador Norte La Zurza” como parte del programa de actividades por la Semana 56 Aniversario del Codia, en la sede del gremio en la Zona Colonial del Distrito Nacional, lugar donde la CAASD instaló un moderno stand y ofreció a los visitantes valiosas informaciones sobre sus ejecutorias y servicios.

Ciudadanos podrán conocer más de la CAASD en “Semana Aniversaria del Codia”

Miércoles, 09 Enero 2019
Arquitecto Alejandro Montás disertará el jueves sobre Planta Depuradora de Aguas Residuales Mirador Norte/La Zurza   Santo Domingo. - Con motivo de la celebración de la “Semana Aniversaria” del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y  Agrimensores(Codia), la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo(CAASD) instaló un moderno stand en la sede del gremio, donde se desarrolla el evento, y allí exhibe  en pantalla las ejecutorias realizadas en la actual gestión del arquitecto Alejandro Montás y sobre los servicios que ofrece.   Cada día asisten técnicos y expertos de la CAASD, quienes realizan charlas y dan respuestas a preguntas e  inquietudes  de los visitantes.   El próximo jueves, el arquitecto Montás dictará una magistral conferencia donde dará interesantes detalles de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Mirador Norte/La Zurza que construye el Gobierno del presidente Danilo Medina a través la Corporación. La misma será celebrada en el Salón de Conferencias Ingeniero Héctor Rodríguez, a las 9:00 de la mañana.     Además de brindar información sobre sus proyectos y servicios, el organismo obsequia agua en botellas de forma gratuita a los visitantes.    En la Semana Aniversaria del Codia, que se desarrollará hasta el domingo 13 de este mes, los asistentes podrán conocer más sobre los servicios, sistemas de producción de agua potable y de trabajo de la CAASD para mejorar el suministro del líquido, de alcantarillado y otras labores colaterales en beneficio de los residentes del Gran Santo Domingo.   En su stand se puede apreciar una maqueta de la Estación Depuradora de Aguas Residuales Mirador Norte/La Zurza, el más grande proyecto de esa naturaleza que se ha realizado en el país y la región, del que se beneficiarán cerca de medio millón de personas del Distrito Nacional y el municipio Santo Domingo Norte.   Al visitar el stand, las personas encontrarán informaciones sobre los diferentes sistemas de producción de agua de la CAASD, incluida la historia de su construcción y su capacidad.   Desde este lunes, cuando fue inaugurada la Semana Aniversaria del Codia, decenas de personas interesadas en conocer de la CAASD  han recibido respuestas a sus inquietudes con respecto a los servicios que ofrece ese organismo responsable del servicio de agua potable en el Gran Santo Domingo.   El evento fue inaugurado por el consejo directivo del Codia, encabezado por su presidente, el arquitecto Guarionex Gómez Javier, quien destacó la labor  desarrollada por la entidad en beneficio de sus miembros y de la sociedad desde su fundación  el 11 de enero  de 1963,  “a los cuales agradecemos su iniciativa de institucionalizar este instrumento al servicio de los colegiados y de la colectividad nacional, quienes trataron de dar respuestas a las necesidades de los ingenieros, arquitectos y agrimensores”.   “Hoy iniciamos con importantes conferencias y actividades conmemorativas del 56 aniversario de creación de nuestro Colegio y agradecemos la eficiente colaboración de la comisión organizadora del evento, presidida por el ingeniero José Espinosa”, precisó Gómez Javier.   La actividad inició con una conferencia del arquitecto Bienvenido Pantaleón “Santo Domingo: Testigo de la Historia”, un trabajo de recopilación de imágenes y documentos desde el 2012.   Es un rescate de la memoria, con más de 30,000 imágenes de la ciudad de Santo Domingo y sus obras monumentales.

CAASD brindó agua potable gratuita a miles de asistentes a Concentración Evangélica Nacional La Batalla de la Fe

Miércoles, 02 Enero 2019
Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) brindó agua potable gratuita a los miles de asistentes a la Concentración Evangélica Nacional La Batalla de la Fe, realizada como cada año en el Estadio Olímpico Félix Sánchez, del Distrito Nacional.   En el evento, que se celebra cada 1 de enero para proclamar la fe cristiana del pueblo dominicano evangélico, fueron distribuidas a los presentes más de 60,000 botellas de 16 onzas del agua que purifica y envasa la CAASD.   "El agua es el recurso natural más importante para la preservación de la vida en la tierra. El agua es vida. Para la CAASD es de sumo gozo poder contribuir a la correcta hidratación de los miles de hermanos creyentes que asisten a proclamar el evangelio en tan importante escenario. Nuestro apoyo fue solicitado por los organizadores y acudimos a su llamado", indicó el arquitecto Alejandro Montás, director general de la Corporación.    "República Dominicana es un pueblo de Dios, donde Dios está hay vida. El Señor bendice al pueblo dominicano", agregó Montás.   Seis stands de la CAASD con 40 tanques en total fueron colocados en el lugar de la ya tradicional gran concentración evangélica, a fin de asegurar la correcta distribución de las miles de botellas de agua potable gratuita para los asistentes.   También fue apostado en el lugar un camión de 5,000 galones de agua para hacer frente a cualquier eventualidad que pudiera presentarse.

El 2018 fue un año de grandes realizaciones y obras del Gobierno a través de la CAASD

Miércoles, 02 Enero 2019
Santo Domingo. - El gobierno que encabeza el presidente Danilo Medina terminó y adelantó diversos proyectos que involucran importantes obras, de enero a diciembre del recién concluido año 2018, a través de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD).   El director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, informó que una de las obras que mayor satisfacción le causó entregar a la población en el 2018 fue el rígido, resistente y moderno tanque para abastecer de agua potable al nuevo proyecto residencial Ciudad Juan Bosch, un complejo inmobiliario a bajo costo, cónsono con el compromiso gubernamental de garantizar el derecho a la vivienda digna de los dominicanos.   Se trata de un depósito cuya estructura está hecha en acero vitrificado que almacena 6,000 metros cúbicos de agua potable, es decir 1 millón 585 mil 32 galones. “En el año 2018, la CAASD dejó en operación una infraestructura totalmente concluida de agua potable y alcantarillado, entre otras realizaciones, para brindarles servicio a las 15,000 viviendas de la primera etapa del proyecto Ciudad Juan Bosch y eso, como servidores públicos de la ciudadanía, nos llena de mucho orgullo”, precisó el funcionario.   Agregó que la CAASD alcanzó la importante cifra de 23 obras terminadas y pre-recepcionadas en ese año, vitales para asegurar el servicio que brindan a la población.   Citó entre las mismas: instalación de moderna red de hidrantes en la avenida Luperón, la construcción del alcantarillado sanitario del Albergue Olímpico, en el Distrito Nacional, rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales Los Americanos, reparación de avería en el acueducto Valdesia, saneamiento pluvial de la cañada Villa Eloísa, y obras de construcción de cuatro bloques de apartamentos para 16 unidades en el sector Los Platanitos.    “En este último, cabe destacar el saneamiento pluvial y sanitario de que ha sido objeto la cañada de dicho sector”, indicó.   La instalación de nuevas redes en barrios, sectores o urbanizaciones y en aquellos que se formaron y crecieron sin ninguna planificación también fue una tarea en la que la CAASD concentró sus esfuerzos en 2018 para asegurar que sus residentes tengan acceso al derecho al agua potable.   En las zonas norte y sur de la carretera de San Isidro, la Corporación instaló tuberías a beneficio de una población de 150,000 habitantes, por citar sólo unas cuantas.   Asimismo, dijo que, en la zona noroeste del campo de acción de la Corporación, concluyó la red distribución agua potable en tuberías para abastecer el barrio El Progreso II, municipio Los Alcarrizos, con una población de 6,000 habitantes. Se completó la red de distribución de agua potable para el barrio Villa Progreso, también en Los Alcarrizos, a beneficio de 3,750 moradores.   En la zona este de acción de la CAASD, fueron terminadas las redes de distribución para mejoramiento del agua potable de los sectores Las Orquídeas y Villa Jerusalén; así como de los barrios Alto del Poli; Rivera del Ozama, en Los Tres Brazos y Jerusalén, en el norte de la avenida Ecológica. Estos proyectos vinieron a mejorar la calidad de vida de 15,730 residentes en el municipio Santo Domingo Este.    En la zona suroeste de la Corporación se completó la construcción de la red de distribución agua potable para el barrio La Yuca, en el sector Naco del Distrito Nacional; se logró la construcción, electrificación e instalación del equipo de bombeo para un pozo, ubicado en dicha barriada, en procura de drenar las aguas residuales del sector y así garantizar la salubridad de una población 1,350 habitantes.   Otra de las grandes obras en las que la Corporación se empleó a fondo en el 2018 fue la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Mirador Norte-La Zurza.   Indicó que se avanzó en la microtunelación para la colocación de tuberías de 30 pulgadas para los colectores que alimentarán la estación depuradora de las aguas residuales producidas por unos 37 sectores del Distrito Nacional. Allí los trabajos de los colectores están adelantados en más de un 65% y el cárcamo de bombeo marcha a buen ritmo.   Recordó que, en su primera etapa, tienen previsto que la obra esté concluida y en funcionamiento para el primer semestre del 2019, cuando sería inaugurada para contribuir con la salud preventiva de la población del Distrito Nacional y el municipio de Santo Domingo Norte, y con el rescate de los ríos Ozama e Isabela.   Por su lado, la Dirección de Control de la Calidad de las Aguas realizó 122 desinfecciones de tanques y cisternas, suministró 1,197 libras de hipoclorito de calcio granulado al 65%, produjo 97,602 botellones y 77,659 botellitas de agua envasada CAASD atendió 224 denuncias de usuarios, realizó 316 inspecciones sanitarias y 13 drenajes de redes.   Actualmente, la CAASD desarrolla los trabajos de siete contratos en la zona norte de acción de la entidad estatal, otros siete proyectos en la zona noroeste del Gran Santo Domingo, 10 contratos más en la zona este y seis en la suroeste, entro otros avances.

CAASD produjo más de 150 mil millones de galones de agua potable en 2018

Jueves, 27 Diciembre 2018
Sirvió a la población del GSD un promedio de más de 411 millones de galones al día   Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) alcanzó una producción total de agua potable de 150 mil millones 291 mil 699 galones de agua potable, con un promedio diario de 411,906 millones de galones del preciado líquido, equivalentes a unos 18.045  metros cúbicos por segundo.   “En este año 2018, la CAASD, a través de su Dirección de Operaciones, cumplió su compromiso de brindar un suministro de agua potable, en calidad y cantidad, así como con el servicio del sistema del alcantarillado sanitario, a la ciudadanía del Gran Santo Domingo”, detalló el arquitecto Alejandro Montás, director general de la CAASD.   Precisó que de esta cantidad, 304,372 millones de galones por día fueron producidos por los sistemas de fuentes superficiales, siendo este el 73.89%, y 107,535 millones de galones por día producidos por los sistemas de fuentes subterráneas, con el 26.11% del promedio mensual. El departamento suroeste de la CAASD fue el que reportó la mayor producción de galones de agua, con un 36%. Valdesia representó los mayores volúmenes de producción por sistema, con un 49%.   “La producción de este año permitió una disponibilidad para el abastecimiento a la población del Gran Santo Domingo de 431.5 litros por habitante por día, lo que aspiramos a mantener en el próximo año”, señaló.   Montás precisó que llegaron a registrarse valores de 439.25 millones de galones por día y que las razones que justifican este incremento, fundamentalmente, están asociadas a los trabajos realizados en los diferentes sistemas de producción para mantenerlos operando a máxima capacidad y a los volúmenes de agua almacenados en las presas de Valdesia y Jigüey, debido a la sostenibilidad de los caudales en el río Nizao. De igual manera, las lluvias durante este año han permitido que los ríos Haina, Isabela y Ozama mantengan un caudal adecuado para que los sistemas que se abastecen de ellos se desempeñen en condiciones óptimas.   Costo para el Estado de producir agua potable para GSD   El consumo de gasoil usado en la operación de los diferentes generadores eléctricos de emergencia, los cuales suplen de energía a los sistemas de producción de agua potable y del alcantarillado sanitario al momento de la suspensión de servicio por parte de las distribuidoras de Energía (EDES), alcanzó este año los 105,991.74 galones, generando un gasto de RD$19,022,475.44   Para mantener el índice de calidad del agua producida, se aplicaron 9,507,773.00 libras de sulfato de aluminio, con un gasto de RD$79,069,819.40, y 2,230,426.59 libras de gas-cloro, para un gasto de RD$47,441,173.58, a fin de cumplir con los requerimientos sanitarios nacionales e internacionales. Sobre la calidad del agua servida a la población del Gran Santo Domingo, se alcanzó un 97.13% de negatividad de coliformes fecales, un 91.95% de cloro residual y un índice de potabilidad mayor o igual que 98.21% referido a la presencia de coliformes totales, según los datos suministrados por la Dirección de Laboratorio de Control y Vigilancia de la Calidad del Agua.   Importantes trabajos   Dentro de los trabajos más relevantes para incrementar la producción de agua potable este 2018, Montás citó la rehabilitación de Campos de Pozos de las zonas este y norte, así como del Sistema Isabela y la rehabilitación e incorporación de nuevos pozos en las zonas noroeste y suroeste de acción de la CAASD.   Asimismo, de enero a diciembre de este año, la CAASD realizó un total de 101 empalmes en diferentes puntos del Gran Santo Domingo, trabajos con los que resolvió el problema de falta de agua potable a miles de familias en sectores como: Los Ríos, Villa Mella, Cristo Rey, Villa Juana, barrio 24 Abril, ensanche Isabelita, Brisa del Este, entre muchos otros.   “En el área de alcantarillado sanitario del Gran Santo Domingo, durante todo el 2018 realizamos trabajos de mantenimiento y operación de los sistemas para la mejoría del servicio, lo que contribuye a la eliminación de focos de contaminación, mejor higiene y, por lo tanto, una mejor calidad de vida para la población en general”, detalló el funcionario.   De igual modo, en el 2018 la División del Call Center de la CAASD recibió un total 73,985 reportes, de los cuales fue resuelto un total de 46,315 y quedaron pendientes 27,156; del total entrante, la Dirección de Operaciones representó el 58.66% de casos, de los que fue resuelto el 47.61% de estos.   “Para el 2019, nuestro compromiso es mantener el ritmo de los trabajos, a fin de seguir garantizando a la población un servicio eficiente. Reiteramos el llamado a no desperdiciar el preciado líquido, que tanto le cuesta al Estado dominicano producir y servir a la ciudadanía del Gran Santo Domingo”, puntualizó

CAASD celebra elección consejo de administración y demás estamentos de su Cooperativa

Viernes, 21 Diciembre 2018
COOP-CAASD realiza su Segunda Asamblea General Ordinaria de Delegados Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo celebró la elección del consejo de administración y demás estamentos de la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de la CAASD (COOP-CAASD). En la que fue la Segunda Asamblea General Ordinaria de Delegados de la COOP-CAASD, fue electa Raquel Ferreira como presidenta del consejo de administración, Aníbal Frank, vicepresidente, Carlos Pou, secretario, Aquilino Puente, tesorero, Ignacio Collado, vocal, Gina Navarro, primera suplente y Julissa Soto, segunda suplente. "Nuestra Cooperativa, sin fines de lucro, autónoma y de carácter asociativo se adecúa mediante la cooperación conjunta, garantizando eficiencia y eficacia en servicios ahorros, eventos y servicios múltiples accesibles a nuestros socios y socias, que son los empleados de la CAASD", declaró la presidenta Ferreira. De igual modo, para el consejo de vigilancia de la entidad perteneciente a la CAASD fueron electos: Juan Manuel Pérez, presidente, José Mendoza Javier, secretario, Juan Valerio, vocal, Catherine Tejada, primera suplente y Francisco Cabrera, segundo suplente. En cuanto al comité de crédito de la COOP-CAASD, fue electo Abelardo Reyes como su presidente, Keiris Díaz Villalona, secretaria, Alberto Adams, vocal y Ana Ogando, suplente. "Estoy muy interesada en que este proyecto siga creciendo y alcanzando sus objetivos como lo desea el cooperativismo, debemos recobrar la confianza de un sector tan importante. Para el próximo año tenemos que trabajar para que los socios aumenten y darles buenos resultados a los servidores de nuestra institución", declaró Rosa Maura Vicente, directora de Recursos Humanos de la CAASD. La Segunda Asamblea General Ordinaria de Delegados de la COOP-CAASD fue celebrada en las instalaciones del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (INAPA).

CAASD trabaja en colocación de equipo de bombeo para sector La Zurza y otras importantes obras

Lunes, 17 Diciembre 2018
Ya fue colocada totalidad de hidrantes previstos en gran tramo de avenida Luperón    Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) realiza trabajos para el suministro y colocación del equipo de bombeo para el populoso sector La Zurza y otras importantes obras a beneficio de los residentes del Gran Santo Domingo.   El director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, explicó que el objetivo de esta fase es reemplazar el equipo de bombeo existente, actualmente deteriorado y con grandes dificultades en su funcionamiento, que será sustituido de manera gradual a fin de no afectar el suministro de agua potable de La Zurza.    “Esta semana continuamos las labores en esta obra con la instalación del equipo de bombeo. Hemos avanzado en la construcción de la verja perimetral a la caseta, dando los detalles de terminación de columnas y vigas, construimos las bases de hormigón para soporte de los transformadores e izamos dos postes de Haya de 40 pies de longitud, entre otros avances que han colocado esta fase en un 60 % de ejecución”, detalló.   La CAASD también realiza ingentes esfuerzos para abastecer de agua potable a una población de 9,000 habitantes del Proyecto Villa Felicia, carretera Mella, y así elevar su calidad de vida.   En ese sentido, personal de la Corporación trabaja en la red de distribución agua potable en el referido proyecto, ubicado en la carretera Mella, Santo Domingo Este.    “A la fecha hemos colocado 1,453,085 metros lineales de tuberías de seis pulgadas de diámetro, entre otros trabajos que han llevado a un 92.50% de ejecución este proyecto que está dando servicio de agua potable parcialmente”, dijo el director de la CAASD.   Sobre la disposición de hidrantes en la ciudad, dijo que esta semana continuaron las labores con instalación de un hidrante en la carretera La Isabela, frente a la estación de bomberos de Pantoja. A la fecha se han colocado los 19 hidrantes previstos en la avenida Gregorio Luperón, entre las avenidas John F. Kennedy e Independencia, fase de esta obra que se  encuentra en un 98% de ejecución.   El objetivo de estos trabajos es facilitar una toma de agua diseñada para proporcionar un caudal considerable en caso de incendios, cuya fuente de abastecimiento es la red urbana existente, ubicada en todo el trayecto de la avenida Luperón.    Asimismo, la CAASD realiza empalmes y coloca tuberías para servir el agua potable a las calles Proyecto, Santa Rita y Los Reyes, sector Mandinga, municipio de Santo Domingo Este. Esta fase está ejecutada en un 60%.   En cuanto a los trabajos en el residencial Mirador del Oeste, dijo que este proyecto se encuentra en un 97% de ejecución.   “El objetivo de este proyecto es aumentar el caudal de agua potable disponible, para una población de 2,330 habitantes del residencial Mirador del Oeste, y así también reforzar el servicio en los sectores aledaños como El Café de Herrera, calle Doly, Kilómetro 12, entre otros”, precisó.   Finalmente, dijo que se encuentra en un 66% de ejecución la red de distribución de agua potable en para el barrio La Ureña, en el kilómetro 19 de la autopista Las Américas, en Santo Domingo Este

Director CAASD trata con ministros Salud y Medio Ambiente beneficios Planta de Tratamiento Mirador Norte-La Zurza

Viernes, 14 Diciembre 2018
Santo Domingo.- El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Arquitecto Alejandro Montás, visitó a los ministros de Salud Pública y de Medio Ambiente, Rafael Sánchez Cárdenas y Ángel Estévez, respectivamente, con quienes  abordó estratégicamente los beneficios que traerá la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Mirador Norte-La Zurza a la población del Distrito Nacional y el municipio Santo Domingo Norte.    Al puntualizar el impacto positivo de la obra para el rescate de los ríos Ozama e Isabela, Montás resaltó que estos afluentes actualmente presentan una gran contaminación que los convierte en un foco de múltiples enfermedades para esta población.    Tanto el ministro de Salud como el de Medio Ambiente reconocieron el ahorro presupuestario que representa la obra para ambas entidades y para el Gobierno, dado que luego de concluida la Planta de Tratamiento, ambos ríos irán saneándose de manera paulatina, lo que disminuirá la asistencia de pacientes de los sectores aledaños a los hospitales y tendrá un gran impacto medioambiental positivo.   En su primera etapa, se espera que la obra esté concluida y en funcionamiento para el primer trimestre del 2019, cuando sería inaugurada.   Con la Planta de Tratamiento que construye el gobierno del presidente Danilo Medina a través la CAASD, se beneficiarán 40 sectores del Distrito Nacional y Santo Domingo Norte, se mejorará el nivel de vida de unas 450,000 personas y contribuirá con el rescate a mediano y largo plazo de los ríos Ozama e Isabela, impactados severamente por la actividad humana e industrial.   Esta obra generará unos 27 millones de galones de agua saneada por día y tiene un costo de RD $6,000 millones.

CAASD muestra avances Planta de Tratamiento Mirador Norte-La Zurza a empresa de Puerto Príncipe DINEPA

Viernes, 14 Diciembre 2018
Santo Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) mostró los avances de la Planta de Tratamiento Mirador Norte-La Zurza a la comisión extranjera de la Direction Nationale de I´ Eau Potable et de I´ Assainissement (DINEPA), con el objetivo de dar a conocer esta importante obra de salud preventiva  que construye el Gobierno que encabeza el presidente Danilo Medina.    El recorrido estuvo a cargo de los ingenieros Giordano Mancebo y Simón Bolívar Scheker, quienes explicaron el avance, desarrollo y los equipos con los que operará esta obra a la comitiva procedente de Puerto Príncipe, Haití.   La Planta de Tratamiento Mirador Norte-La Zurza, es un proyecto que realiza el gobierno de la República Dominica a través de la CAASD.   La obra, que generará unos 27 millones de galones de agua saneada por día, beneficiará unas 450 mil personas del Distrito Nacional y el municipio Santo Domingo Norte y tiene un costo de unos RD$6,000 millones.   La directora técnica de DINEPA, Nadege Augustin, expresó: “Estamos impresionados con las explicaciones de los técnicos de la CAASD y también la tecnología y la ingeniería utilizada por el Estado dominicano y la institución”.   El ingeniero Denis Pierre Charles dijo: “Me parece bien e interesante, es primera clase y espero que funcione tal y como lo expusieron”.   La CAASD recordó que esta planta forma parte del Gran Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario para la provincia Santo Domingo y que con la obra el Gobierno busca impactar positivamente sectores como La Agustina, ensanche La Fe, Los Jardines del Norte, San Juan Bosco, Villa Consuelo, Villa Juana, Los Guaricanos, Villa Mella, Sabana Perdida, entre otros.

CAASD y PROMESE entregan ampliada Farmacia del Pueblo a beneficio de empleados de la Corporación

Miércoles, 12 Diciembre 2018
Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, y el director del Programa de Medicamentos Esenciales, Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), Antonio Peña Mirabal, encabezaron la inauguración de una ampliada y remozada Farmacia del Pueblo a beneficio de los 5,000 colaboradores con que cuenta esta Corporación responsable de servir el agua potable a la población del Gran Santo Domingo.   El establecimiento consta de 33 metros cuadrados, dentro de los cuales serán ofertados a los trabajadores de la CAASD diversos medicamentos a bajo costo para tratar procesos gripales, hipertensión, diabetes, dolor de cabeza, entre muchos otros.   El director General CAASD dijo que con el acto entregaban “una Farmacia del Pueblo totalmente equipada, rehabilitada y con todos los medicamentos esenciales que requiere y demanda cualquier persona afectada en su salud. Estamos cada día en la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo dando pasos certeros para fortalecer la salud de nuestros empleados”.    Asimismo, Montás destacó el impacto económico positivo que esta ampliada y remozada Farmacia del Pueblo tendrá en los empleados de la institución que dirige, al poder adquirir medicamentos de calidad a precios económicos.   Comunicó también que la CAASD dispone de un consultorio médico, una unidad odontológica, sala de lactancia, un club maravilloso, un nuevo comedor que se recientemente se inauguró, mientras resaltó que la producción del agua potable que producen es la más sana del país.   Por su lado, el director general de PROMESE/CAL, Antonio Peña, dijo: “Este acto en el cual hoy entregamos la Farmacia del Pueblo que ya existía, pero en condiciones muy estrechas, tiene para nosotros un alto significado porque es uno de los puntales de la política pública que el gobierno del presidente Danilo Medina Sánchez ha puesto en ejecución para atender las necesidades de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad”.   Explicó que dentro de las metas presidenciales que le ha trazado el mandatario está la responsabilidad de instalar una Farmacia del Pueblo en cada distrito municipal del país y que ya en este año llevan 31 nuevos establecimientos de estos instalados en comunidades apartadas.   El acto contó con la presencia de la licenciada Nolmis Sánchez, directora de Farmacia del Pueblo PROMESE, ingeniera Ana Aquino, encargada del Departamento de Ingeniería e Infraestructura PROMESE, el doctor Raúl Fontana, director general del Hospital Municipal Mata Hambre, doctor Samuel Álvarez, encargado del Dispensario Médico CAASD, y la encargada de Recursos Humanos de la Corporación, licenciada Rosa Maura, entre otros invitados.

Alejandro Montás asegura que en 2019 las pérdidas por fugas y averías serán menores

Lunes, 10 Diciembre 2018
Dice CAASD mantiene atención sobre importantes obras que beneficiarán a residentes GSD    Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) “no descansa y mantiene su atención y dedicación en importantes obras puntuales que beneficiarán de manera trascendente a la población del Gran Santo Domingo, lo que permitirá que se reduzcan los niveles de pérdidas por fugas y averías, y que la población reciba el servicio con mayor presión cantidad y calidad”.   Así lo indicó el director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, quien señaló que este año han logrado importantes avances en proyectos solicitados por las comunidades a las cuales prestan servicio y que para el próximo 2019 tiene contemplado mantener y aumentar el ritmo de los trabajos.    Montás dijo que con las sustitución de tuberías obsoletas en distintos puntos de la capital y de la provincia Santo Domingo, y con la rehabilitación de los sistemas La Isabela, Valdesia y Haina Monoguayabo el agua llegará en mayor cantidad a los hogares del Gran Santo Domingo.   El funcionario dijo que para reducir las pérdidas del vital líquido por fugas y averías ordenó a creación de tres nuevas brigadas de “respuestas rápidas” para reparar daños en tuberías menores de 4 pulgadas, además de reforzamiento a las 30 brigadas responsables de corregir averías en tuberías de diámetros mayores.   Indicó que a la inversión en la rehabilitación de los sistemas de acueductos se suma la ampliación del acueducto Oriental y una jornada de charlas sobre la importancia del ahorro del agua que se imparten en escuelas, colegios, liceos, organizaciones comunitarias e instituciones públicas y privadas.   En cuanto a la colocación de hidrantes en la avenida Gregorio Luperón, en el largo tramo John F. Kennedy e Independencia, dijo que a la fecha han instalado 18 de los 19 previstos a situar. Esta fase se encuentra en un 95 % de ejecución y ya se han hecho las respectivas pruebas de los hidrantes puestos en funcionamiento.      Recordó que el objetivo de este proyecto es facilitar una toma de agua diseñada para proporcionar un caudal considerable en caso de incendios, cuya fuente de abastecimiento será la red urbana existente, una línea de 36 pulgadas de diámetro y de hierro dúctil ubicada en todo el trayecto de la avenida Luperón.    Esta semana continuaron los trabajos en esta obra, con la instalación de un hidrante en la avenida Los Beisbolistas esquina carretera Hato Nuevo, sector Manoguayabo, en el municipio Santo Domingo Oeste.    Asimismo, dijo que han llevado a un 92.50% de ejecución y está dando servicio de agua potable parcialmente la red de distribución del preciado líquido para el proyecto Villa Felicia, en la carretera Mella, Santo Domingo Este.    “El objetivo de este proyecto es abastecer de agua potable a una población 9,000 habitantes, para elevar su calidad de vida. Allí se han construido 970 acometidas domiciliarias y se iniciaron los trabajos de limpieza y acondicionamiento de las calles afectadas por la intervención, entre otros logros”, detalló Montás.   Sobre los trabajos de colocación de una línea de 20 pulgadas de diámetro en la avenida Ecológica (tramo Charles de Gaulle e Hipódromo V Centenario), también en Santo Domingo Este, dijo que este proyecto se encuentra en un 68% de ejecución.   Con esta obra, la Corporación busca servir el agua potable a una población 47,513 residentes de los sectores Paraíso Oriental, Mirador del Este, los residenciales Triunfadores y Altagracia Amarilis, así como las urbanizaciones privadas entre la avenida Hípica y Charles de Gaulle, para elevar su calidad de vida.      Este proyecto ha sido llevado a un 68% de ejecución.   “Asimismo, el equipo de la Corporación sigue inmerso en los trabajos de la red de distribución de agua potable en el barrio La Ureña, en el kilómetro 19 de la autopista Las Américas, Santo Domingo Este”, apuntó el director de la CAASD.   “Esta semana continúa el avance en esta obra con la colocación de 150 metros lineales de tuberías de seis pulgadas de diámetro en la calle Bethel del referido sector, entre otros avances”, agregó Montás.    Informó también que esta obra se encuentra en un 64% de ejecución

CAASD suministra agua para sofocar incendio de empresa de plásticos en Villas Agrícolas

Jueves, 06 Diciembre 2018
Santo Domingo.– La Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) dispuso todas las medidas y unidades de camiones cisternas necesarios para el suministro del agua, a fin de sofocar el incendio producido en la empresa fabricadora de plásticos Polyplas, en el sector Villas Agrícolas, del Distrito Nacional.   El director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, estuvo en el lugar supervisando personalmente el accionar de la institución con la finalidad de aportar a la sofocación del siniestro.   “Hemos destinado 16 camiones cisterna de agua y tres patanas con capacidad de 10 mil galones cada una, para suministrar el agua necesaria hasta socavar el fuego”, expresó Montás.   Asimismo, explicó que fue puesto a disposición el sistema de acueducto de Valdesia.   Se destinaron mangueras directas para enfrentar la situación y decenas de camiones del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional fueron abastecidos por la Corporación, agregó.   Montás resaltó la unidad mostrada por los diferentes organismos que conforman la Comisión de Emergencias, los ministerios de Salud y de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Defensa Civil, entre otros, “con una sola finalidad, garantizar la seguridad ciudadana. Los ciudadanos son lo más importante”.   Añadió que el sistema Kennedy fue activado especialmente para esta situación y garantizar que no faltara agua para contrarrestar el incendio, según explicó Luis Salcedo, director de Operaciones de la CAASD.   David Collado, alcalde del Distrito Nacional, agradeció la pronta intervención ejecutada por la CAASD e informó que hasta el momento dos personas han fallecido y 19 resultaron heridas por el incendio

CAASD ofrece conferencia “Cultura del Agua” a estudiantes de Santo Domingo Oeste

Lunes, 03 Diciembre 2018
Unos 64 alumnos aprendieron cómo preservar el preciado líquido    Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) continúa con las conferencias “Cultura del Agua”, para concienciar a la población sobre cómo preservar el preciado líquido, y en esta ocasión les tocó el turno a los estudiantes del Centro Educativo Manuela Diez, en el municipio Santo Domingo Oeste.    “El objetivo del programa es crear una cultura que despierte e incida en la conciencia, formación y espíritu de cada uno de ustedes sobre la importancia del agua”, explicó la encargada de la División de Cultura del Departamento de Desarrollo y Promoción Social de la CAASD, Elizabeth Sánchez.   Asimismo, Sánchez, quién estuvo a cargo de la conferencia, manifestó que la CAASD no sólo se encarga de ofrecer agua potable, sino también del saneamiento y tratamiento de aguas residuales.   Durante la jornada educativa se expusieron los temas: concepto del agua y su ciclo natural, proceso de potabilización y costo de este, ahorro y buen uso del agua, cómo proteger las fuentes del agua, entre otros.     “La información me pareció muy importante para cuidar el agua y ayudar ahorrarla. A mis familiares, que cuiden el agua y la utilicen para cosas importantes”, dijo la estudiante Paola Marién.   El alumno de cuarto grado de educación primaria Thomas Arturo sustentó: “Nosotros aprendimos que sin el agua no podemos vivir y también que debemos cuidarla porque el 70% de nuestro planeta es agua y el 30% es tierra”.    “Me pareció muy interesante, sobre todo, para nuestros niños, que siempre en nuestro centro estamos tratando de que cuiden al agua”, expresó la coordinadora del plantel, Wendy Pascual, quién además recomendó que utilicen el líquido con responsabilidad.   La conferencia, que educó y culturizó a decenas de estudiantes, fue coordinada por el Departamento de Desarrollo y Promoción Social, que dirige Jaquelin Lahoz.