Republica Dominicana

Mostrando artículos por etiqueta: caasd

Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD)  realizará el próximo 30 de diciembre una gran rifa donde sorteará un moderno automóvil cero kilómetro para ciudadanos clientes que estén al día con el pago de la factura del servicio de agua potable.

 

La empresa Acueducto, Alcantarillado y Aseo entregó a la CAASD  el  auto Kía Picanto  LX1.0 hb at, que desde ya se exhibe en la sede de la institución estatal.

 

“La actividad está dirigida a todos los ciudadanos clientes de la Corporación que se mantengan al día en el pago del servicio del agua potable que ofrecemos, incluyendo a nuestros empleados”, precisó la entidad en una nota de prensa.

 

El moderno automóvil consta de tres cilindros de 69 caballos de fuerza (HP), con transmisión automática y suspensión tipo MacPherson, doble bolsa de aire, llave con inmovilizador y alarma, aire acondicionado, cristales eléctricos, espejos retrovisores electrónicos, luces de alógeno, interior de lujo en piel, así como asiento trasero abatible 100%.

 

El carro cero kilómetros y de cinco puertas cuenta, además, con guía hidráulico, aros de aleación de 14 pulgadas, radio multimedia con cámara de reversa integrada, cinturones de seguridad, botón de encendido, cubierta de carga y porta vasos.

 

Con este sorteo la CAASD reconoce el esfuerzo y la responsabilidad de sus clientes que cumplen con el pago del servicio de agua potable.

Publicado en Noticias

Santo Domingo.- Representantes del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD), la Cooperación Alemana y de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) visitaron la Estación Depuradora de Aguas Residuales del Río Ozama, Mirador Norte /La Zurza, donde valoraron la gestión de riesgos y desastres aplicada en dicha infraestructura.

 

Autoridades de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), institución del Gobierno a cargo de la obra, mostraron los avances del proyecto a los visitantes y les explicaron su funcionamiento.

 

Fernanda San Román, representante de Flacso, manifestó: "Creo que este proyecto presenta todo un escenario clave a seguir para otros países de Centroamérica y América del Sur. Creo que el tema de las pérdidas se lo han planteado bien, y sus fases posteriores también".

 

Mientras que Matías Miranda, miembro de la Cooperación Alemana, indicó: "Creemos que esta planta es un avance para la República Dominicana. Hemos conversado con los expertos de la planta y nos han indicado todo el desarrollo que tiene en su construcción, su resistencia en términos de gestión de desastres y es bastante avanzada para los estándares de América Latina y el Caribe".

 

Por su lado, Carlos Burgos, asesor técnico de la Dirección General de Inversión Pública del MEPyD, señaló: "Esta obra, como ya lo hemos venido comentando en el Ministerio, es una obra importantísima para la planificación de los desechos y creo que marca un hito importante en todo lo que es el tratamiento de aguas residuales del país".

 

Asimismo, los visitantes junto al personal de la CAASD recorrieron el sector La Zurza, en la parte alta del Distrito Nacional, donde la institución construye el cárcamo de bombeo que recolectará las aguas residuales de la planta depuradora que saneará diariamente unos 27 millones de galones de agua contaminada que en la actualidad caen al río Ozama y que beneficiará la salud preventiva de 450,000 habitantes en la capital y el municipio Santo Domingo Norte.

Publicado en Noticias

Alejandro Montás mantiene llamado a uso racional del preciado líquido

 

Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, informó que la producción de agua potable de los acueductos que abastecen a los residentes del Gran Santo Domingo es de 340 millones de galones por día, lo que implica una reducción de 80 millones de galones.

 

"La presa de Valdesia se encuentra este lunes en la cota 139.33, con una disminución de seis centímetros con relación al día de ayer, la presa de Jigüey está en la cota 501.78, con una mengua de tres centímetros en relación a este domingo, y el caudal del río Nizao sigue rondando los seis metros cúbicos por segundo", dijo Montás.

 

Asimismo, informó que en la tarde del domingo se registraron lluvias en la cuenca alta del río Haina, lo que mejoró ligeramente los niveles de los acueductos Duey y Haina. "A pesar de estas precipitaciones, no mejoró de manera significativa la situación, al punto de que hoy el acueducto Haina-Manoguayabo opera en un 50% de su capacidad habitual", manifestó el director de la CAASD.

 

De igual manera, Montás sostuvo: "mantenemos el mismo programa de distribución de agua potable de todos estos días. Seguimos trabajando en el servicio del preciado líquido por camiones cisterna en los sectores más afectados. Usen el agua que les estamos suministrando de manera racional. La CAASD les da garantías de que está trabajando 24 horas para que esta situación impacte lo menos posible a la población".

 

También indicó que la Corporación inició este lunes la instalación de bombas que estaban fuera de servicio en el municipio Santo Domingo Este; en el municipio Santo Domingo Norte tiene previsto equipar tres pozos en el sector El Polvorín y reparar los campos de pozos de Mata Mamón.

 

De igual forma, explicó que trabajan aceleradamente en la terminación del circuito eléctrico que va desde el Acueducto Oriental hasta Santo Domingo Norte, que alimentará eléctricamente el campo de pozo de Mata Mamón, lo que lo pondrá en condiciones de trabajar 24 horas y mejorará notablemente el suministro de agua en ese municipio

Publicado en Noticias

Santo Domingo.- El ingeniero geólogo Osiris de León resaltó la alta relevancia histórica para la salud de los habitantes en el Gran Santo Domingo que tendrá la Estación Depuradora de Aguas Residuales del Río Ozama, Mirador Norte /La Zurza, obra del gobierno del presidente Danilo Medina que en los próximos días será inaugurada tras agotar su proceso de prueba. 

 

"Por primera vez en la historia de la República Dominicana se está haciendo una obra de esta dimensión para colectar las aguas residuales de decenas de sectores que están en el bloque norte del Gran Santo Domingo y donde se tratarán 1.2 metros cúbicos por segundo de líquidos residuales", expresó de León al realizar una visita a las instalaciones donde se construye el cárcamo de bombeo que recogerá las aguas contaminadas contempladas en el proyecto.

 

El geólogo recibió las informaciones sobre la composición y funcionamiento de la planta de parte del  director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, institución a cargo de la obra.

 

Montás le manifestó: "Desde este cárcamo de bombeo del sector La Zurza se recolectará el agua que va hacia la estación depuradora, donde toda el agua contaminada será purificada. Esta obra beneficiará a más de 450 mil personas del Gran Santo Domingo".

 

Asimismo, resaltó que donde estaba la denominada “Cañada del Diablo”, en el referido sector, la CAASD construye un parque que contará con una ciclovía para niños, uno de recreación con plazoleta para la comunidad y se incluirán arboles de bambú y otras especies.

 

El funcionario señaló que "el puente que estamos construyendo soportará las tuberías de 48 pulgadas de hierro dúctil que conducirá las aguas residuales hasta la estación depuradora y, además, será utilizado como ciclovía, puente peatonal y también para vía de motocicletas".

 

También destacó que con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales el Poder Ejecutivo asumió la responsabilidad de dedicar recursos económicos al tema del saneamiento, con una obra depurará diariamente 27 millones de galones de agua en beneficio del rescate de los ríos Isabela y Ozama, con una inversión de RD$6,000 millones.

Publicado en Noticias

Otras obras también registran avances en GSD

 

Santo Domingo.- A punto de terminar se encuentran los trabajos que, el Gobierno, a través de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) realiza para abastecer de agua potable a una población 9,000 habitantes del proyecto Villa Felicia, ubicado en la carretera Mella, en el municipio Santo Domingo Este.

 La información la ofreció el arquitecto Alejandro Montás, director de la CAASD, durante un recorrido este domingo por varias obras que construye esa institución.

 

Dijo que esta semana la CAASD procedió con el relleno, compactación y bote de material sobrante en las calles intervenidas, específicamente en la carretera Mella, frente a la Base Aérea de San Isidro. 

  

“También hemos construido 1,223 acometidas domiciliarias en polietileno, realizado los trabajos de limpieza y acondicionamiento de las calles afectadas por la intervención,  instalado tres válvulas de compuerta, entre otros avances que nos han permitido que esta fase se encuentre ya en un 97% de ejecución y dando servicio de agua potable parcialmente”, detalló al indicar que esta semana dichos trabajos fueron reiniciados para darle feliz término.

 En ese mismo municipio, la CAASD logró llevar a un 70% de ejecución la colocación de una línea de servicio en tubería, en la calle Central del barrio La Campana, perteneciente al sector Villa Faro, para optimizar la operación de la red de agua potable y así mejorar las condiciones actuales de abastecimiento del lugar.

 A la fecha, la CAASD ha instalado en el proyecto casi 700 metros lineales de tuberías de tres pulgadas de diámetro en pvc, dos válvulas, un empalme de acero, entre otros elementos. 

 

El arquitecto Montás también se refirió a los trabajos para abastecer de agua potable a 841 habitantes en la urbanización Marbella II, sector San Bartolo, también en Santo Domingo Este, para elevar su calidad de vida.

 

“Esta semana reiniciamos las labores en esta obra con la ejecución de excavación de zanjas a compresor. Hasta el momento, hemos colocado 485 metros lineales de tuberías en pvc, realizado un empalme de acero y construido 75 acometidas domiciliarias. Esta fase se encuentra en un 53.5% de ejecución”, señaló.

 

Montás también citó las labores para reforzar la producción de agua potable en la segunda etapa del acueducto San Felipe Mal Nombre, con la finalidad de estabilizar el servicio en las comunidades que comprenden este sistema perteneciente al municipio Santo Domingo Norte.

 

Señaló que esta semana se reiniciaron las labores en esta obra con la colocación de 12 metros lineales de tuberías y que, conjuntamente, se realizaron trabajos de relleno, compactación y bote de material sobrante en las calles intervenidas. Esta fase está ejecutada en un 30%, refirió.

 

Además, informó que la CAASD puso en posesión al contratista y se iniciaron los trabajos para construir un pozo que permita mejorar el abastecimiento de agua al residencial Santo Domingo y sectores aledaños, en el municipio Santo Domingo Oeste.

 

Asimismo, dijo que esta semana fue puesto en posesión el contratista para posteriormente dar inicio a los trabajos de construcción de filtrantes y planta de tratamiento de aguas residuales para la urbanización Roalva, así como la electrificación y equipamiento del pozo de la comunidad Los Guante, en Santo Domingo Norte. 

 

“El objetivo de esta fase es drenar las aguas residuales domésticas de la urbanización Roalva, perteneciente a la comunidad Los Guante, hacia los pozos sépticos, para garantizar la salubridad de los residentes”, puntualizó.

Publicado en Noticias

CAASD anuncia adquiere camiones hidrolimpiadores para mejorar mantenimiento redes de alcantarillado 

 

Santo Domingo.- El Presidente Danilo Medina ha invertido, en sus siete años de gobierno, la suma de RD$16,944,095,268.88, a través de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), a fin de democratizar el acceso al agua potable y el saneamiento en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.

 

Así lo informó el director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, al señalar que “gracias a esta importante inversión destinada por la administración del Presidente Medina en el periodo 2012-2019, la CAASD terminó en el Gran Santo Domingo proyectos para el reforzamiento y la rehabilitación de los sistemas de agua potable y saneamiento que beneficiaron a una población estimada en 3,693,917 habitantes”. 

 

“Durante estos siete años del gestión del gobierno la CAASD se ha enfocado en cumplimiento de sus objetivos y en el seguimiento a los lineamientos trazados por el presidente de la República tomando en cuenta que somos una institución de servicio público con carácter autónomo, enmarcada dentro del sector salud”.

 

Montás detalló que de la citada inversión gubernamental, 10 mil 798 millones 299 mil 888 pesos fueron para obras en el Distrito Nacional; tres mil 666 millones 450 mil pesos En Santo Domingo Este; RD$1,062,878,166.94 en Santo Domingo Oeste; RD$ 1,130,591,220.30 en Santo Domingo Norte y RD$285,875,571.12 en Los Alcarrizos y Pedro Brand.

 

Entre las obras realizadas en estos siete años de gestión el Alejandro Montás destacó la construcción y rehabilitación de los componentes del Acueducto Oriental Barrera de Salinidad, para garantizar el almacenamiento del agua potable al municipio Santo Domingo Este, incluidos dos tanques adicionales de acero vitrificado del terraplén de la autopista San Isidro, de 7.5 millones de galones cada uno. Esta importante obra, de alta rentabilidad social, tuvo una inversión de RD$1,419 millones.

 

Asimismo, mencionó la cconstrucción del tanque de acero vitrificado elevado sobre pedestal de hormigón armando, que fue ganador de premios internacionales, para la primera etapa del proyecto inmobiliario Cuidad Juan Bosch, a beneficio de 150,000 habitantes y por un monto de RD$129,221,627.48.

 

Además se refirió a la construcción de la red de distribución de agua potable y del alcantarillado sanitario de Ciudad Juan Bosch, así como a la Planta de Tratamiento Prados de la Caña, de este importante proyecto habitacional.

 

El director de la CAASD destacó el mejoramiento y rehabilitación de los acueductos Valdesia, Haina Manoguayabo y La Isabela; la rehabilitación y ampliación de campos de pozos de Lecherías, La Joya, Los Marenos, Sabana Pérdida y Mata Mamón, así como la construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales del río Ozama (Mirador Norte/La Zurza) y sus obras complementarias con una inversión de cerca de 7 mil millones de pesos, que iniciará operaciones en los próximos días.

 

Por otro lado, el director de la CAASD anunció la adquisición de tres camiones hidrolimpiadores para mejorar significativamente el mantenimiento de las redes de alcantarillado sanitario de todo el Gran Santo Domingo, los cuales han estado sometidos a un riguroso proceso de prueba esta semana en las inmediaciones del Congreso Nacional, en el Centro de los Héroes. 

 

Añadió que el gobierno autorizó la adquisición de estos equipos a fin de dar respuesta “más efectiva, más eficiente y en menor tiempo” a los reportes que lleguen sobre problemas de alcantarillado sanitario en la ciudad capital y en la provincia Santo Domingo.

 

“Se trata de unidades de última generación, con tecnología de punta, que serán de gran importancia para el mantenimiento del alcantarillado sanitario. Esperamos que el proceso de prueba de estos tres nuevos camiones hidrolimpiadores y la capacitación de nuestros técnicos para su uso termine a principios de la semana próxima y sean integrados a labores cotidianas de mantenimiento de redes de alcantarillado del Gran Santo Domingo”, precisó el director de la CAASD

Publicado en Noticias

En actividad por el Día del Padre la Corporación rifó 297 premios . Santo Domingo. - Los padres empleados de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) fueron agasajados por su labor familiar y eficiencia en el servicio a la institución, en una colorida actividad festiva donde fueron rifados 297 premios a los asistentes al evento celebrado en su sede central.

 

“No puede haber madre sin padre, ni padre sin madre. Yo creo que hoy es un día muy especial y quiero que Dios bendiga a cada uno de los padres que con su responsabilidad llevan cada día el servicio de agua potable a 400 millones de habitantes”, declaró el director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, al dirigirse a los agasajados.

 

De este modo, reconoció el esfuerzo, sacrificio y entrega de los 2,100 padres que colaboran como empleados en la Corporación.

 

Montás destacó también que los empleados de la CAASD y sus familiares cuentan con una serie de beneficios, entre ellos: un consultorio de odontología que es totalmente gratis, botica popular, agua gratuitita y una sala de lactancia materna para esposas y empleadas que será inaugura este miércoles. 

 

De su lado, la directora de Recursos Humanos de la CAASD, Rosa Maura Vicente, dio la bienvenida a la actividad y resaltó que “un padre es la columna de la edificación más importante para la sociedad, la familia”. De esta manera, manifestó que la Corporación está honrada de contar con 2,100 padres que ejercen su labor paterna de forma responsable. 

 

La institución premió a estos progenitores con 23 equipos de música, 20 televisores de 32 pulgadas, 20 televisores de 40 pulgadas, 26 celulares, 200 bonos de RD$5,000 cada uno y siete fines de semana para dos personas en un resort, para un total de 297 premios.

 

Asimismo, el director de la CAASD premió especialmente con un resort para él y su familia a José Manuel Montero, supervisor de Operaciones Alcantarillado Noroeste, por la eficiente labor que ha realizado desde el año1980, y quien, además, fue declarado por la entidad como “Familia CAASD” en el año 2018.

Publicado en Noticias

El Arq. Alejandro Montás trata sobre el Agua Potable en el segundo panel, inversión del Estado en materia de energía y agua

Santo Domingo- El Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI) y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, a través de la Dirección General de Inversión Pública, organizó el 2do. panel sobre las “Prioridades de Inversión Pública Sectorial en la República Dominicana 2019”.

El evento estuvo dirigido a directivos y técnicos de las áreas de Planificación y Desarrollo, Administrativa y Financiera del Estado.

La apertura del evento estuvo a cargo del Lic. Mariano Escoto Saba, director general del CAPGEFI, con la presencia de los expositores, Arq. Alejandro Montás, director ejecutivo de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo (CAASD) y del Lic. Ángel Canó, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía.

De igual manera, expusieron los representantes del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y del Ministerio de Energía y Minas.

Este panel se enmarcó dentro del mandato del decreto 15-17, art. 13 donde se responsabiliza al CAPGEFI de implementar un plan de capacitación que permita el desarrollo de las competencias necesarias del capital humano de las distintas instituciones del Estado dominicano en materia del Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública, vinculado con el sistema Integrado de Administración Financiera del Estado (SIAFE).

Con esta actividad se espera que los presentes adquieran una visión amplia e integral acerca de las políticas, normas y procedimientos para la formulación y ejecución de planes sectoriales de inversión y pre inversión pública en la República Dominicana; así como de los factores que determinan las prioridades de inversión, la fuente de financiamiento de los proyectos, a partir del Plan Nacional Plurianual de Inversión del Sector Público

Publicado en Noticias

Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) realizó la premiación de los ganadores del concurso de música urbana “La importancia del consumo racional del agua”, a fin de fomentar la conciencia social, a través del arte, sobre el cuidado del preciado líquido.

 

El  primer lugar correspondió a Germán Paredes Jiménez (Kenser), con un premio de RD$300,000.00; el segundo lugar a Luis Llenky Mateo Alcántara (Yenky One), con RD$200,000.00, y el tercero a Yeifry Severino de la Rosa (Nino Freestyle), con RD$100,000.00.

 

El director del organismo regulador del agua potable en el Gran Santo Domingo, arquitecto Alejandro Montás, aprovechó la ocasión para reafirmar el llamado a la ciudadanía a dar un uso adecuado y racional a este recurso, esencial para la vida.

 

Los ganadores fueron seleccionados por un jurado integrado por personas de reconocida capacidad en el área de la música urbana en el país, a través de un proceso de selección público, justo e imparcial, precisó una nota de prensa de la CAASD.

 

El concurso  fue  celebrado el pasado mes de abril, coincidiendo con el aniversario de la CAASD, y se hizo en coordinación con el programa Alofoke Radio Show, que se transmite por la emisora radial KQ-94.5 FM, escenario donde también fueron anunciados los ganadores. 

 

Los  participantes remitieron sus propuestas mediante fonogramas (audios) en base física y digital al referido programa, mediante depósito con acuse de recibo de la referida propuesta en las oficinas administrativas de dicha emisora.

 

Sobre las bases del concurso: 

 

Las canciones participantes debían contener un lenguaje decente, cuyas letras no cayeran en la vulgaridad ni atentaran contra las buenas costumbres o el orden público.

 

Un jurado fue seleccionado para escoger la canción ganadora y resguardar el derecho de autor y de propiedad industrial o intelectual.

 

En ese sentido, la CAASD autorizó a los concursantes para que pudieran hacer referencia su nombre comercial y a cualquier producto o servicio respecto de los cuales ella resultare ser titular de los derechos de propiedad, tanto industrial como intelectual, es decir, que en sus propuestas podían hacer uso del nombre de la Corporación y de sus productos o servicios. 

 

Asimismo, los participantes aceptaron que el solo depósito de sus propuestas con fines de evaluación y sometimiento al concurso implica de pleno derecho de cesión total absoluta de su parte y en favor de la CAASD de los derechos de autor (propiedad intelectual) sobre la obra musical o artística presentada, pasando la misma a formar parte del patrimonio de la Corporación, como un aporte del participante a la cultura de ahorro y conservación del agua.

 

Finalmente, dijo que los premios del concurso no podrán ser transferibles, y en caso de renuncia a los mismos, el jurado podrá disponer que el ganador sea sustituido en la posición y en el premio en metálico por el concursante que quedare en la posición más próxima.

Publicado en Noticias

Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y el Ministerio de Defensa   garantizaron este jueves la seguridad de los acueductos y embalses que suplen el agua potable al Gran Santo Domingo, durante y después de la temporada ciclónica.

 

El ministro de Defensa, teniente general Rubén Paulino Sem, ofreció su apoyo al director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás para garantizar la vigilancia militar en  los centros de abastecimiento de agua potable en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.

 

Montás precisó que el agua es un recurso de alta seguridad que hay que proteger   y que para ello se requiere del apoyo del Ministerio de Defensa.

 

“Hablamos mucho de la sequía, del agua como un recurso tan importante para la vida y para la salud y hablamos de defender esos recursos hídricos que cada día son más escasos y que cada día se requiere que la comunidad y la población asuma una defensa y un uso responsable del ahorre el agua que llega a cada hogar”, precisó Montás.

 

El funcionario dijo que hará todos los esfuerzos que sean necesarios para mejorar cada día el servicio que ofrece cada día la CAASD.

 

En tanto que el Ministro de Defensa, quien   felicitó la forma al director de la CAASD ha manejado en esta época de sequía el suministro del agua potable.

Garantizó que las Fuerzas Armadas darán seguridad a todas las instalaciones del organismo rector del agua potable en el Gran Santo Domingo.

 

“Nosotros como fuerzas armadas somos responsables de dar seguridad a todas las instalaciones vitales de la CAASD”, aseguró.

 

Puso a la disposición de la CAASD las tres instituciones que conforma el Ministerio de Defensa para fortalecer la seguridad de los grandes embalses de agua para que no puedan ser contaminados por individuos.

 

Añadió que la institución dispone de 62 mil miembros para dar respuesta a la seguridad que sé que se requiera en los centros de abastecimientos de agua potable.

Paulino Sem realizó este jueves una visita de cortesía al director de la CAASD, para manifestar su apoyo a las acciones que viene realizando el arquitecto Alejandro Montás para garantizar la seguridad de los acueductos y las fuentes de abastecimiento de agua potable en el Gran Santo Domingo.

Publicado en Noticias
Página 2 de 5