SANTO DOMINGO. - El director general de la Corporación de Acueducto y
Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, pidió disculpa a la
población por los inconvenientes que se han generado en el sistema de facturación por
el término del contrato que mantenía la institución con la empresa AAA, S.A.
Explicó que se está migrando a otra plataforma para resolver el problema con las
facturas. En ese mismo orden informó a la ciudadanía el número único para pagos
marcando 809-562-3500 opción 1, además de los diferentes puntos autorizados de
“PagaTodo”, como: Asociación la Nacional, Banco Caribe, Farmacia Carol, Farmacia los
Hidalgos, Supermercados Nacional, Supermercados Jumbo y Vimenca.
Así mismo, anunció la inversión de mil cuatrocientos millones de pesos en el presente
cuatrenio, para solucionar el problema de abastecimiento y distribución de agua
potable en Santo Domingo Este y Norte, con la ampliación de más metros cúbicos y la
construcción de tanques de abastecimiento.
En su comparecencia en el Programa El Sol de la Mañana, el funcionario explicó que
desde la CAASD se realiza un proyecto para intervenir las cañadas, uno de los grandes
problemas existente por su efecto medioambiental y de salubridad.
Señaló que en la actualidad unas onces cañadas ya se están ejecutando, por lo que
espera que al finalizar el presente mandato del presidente de la República Luis
Abinader, se hayan concluidos los trabajos en unas 40 o 50 de 90 cañadas existentes
en el Gran Santo Domingo.
“Nosotros esperamos en estos cuatro años poder terminar de 40 a 50 cañadas, sin
embargo, nuestro interés es concluirlas todas, pero no puedo asegurarlo y que luego
me digan que prometí algo que no cumplí. Prefiero sorprender, pero mi interés es que
el 100 por ciento estén lista en el 2024, esto beneficiará a más de 350 mil ciudadanos”,
declaró.
Al recibir llamada de los oyentes quienes le felicitaron por su gestión al frente de la
CAASD, Suberví, reiteró su compromiso de realizar una gestión basada en la
transparencia y la humanización.
Cuestionado sobre las personas desvinculadas, explicó que se han pagado más de 140
más de millones de pesos a exempleados de un total de 253.