Republica Dominicana

Mostrando artículos por etiqueta: codia

Reafirma compromisos con el gremio para seguir trabajando a favor de esa institución 

 

Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, presentó los beneficios y alcances de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Mirador Norte La Zurza y sus obras complementarias, en la celebración del 56 aniversario del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia).

 

Durante una conferencia magistral a cargo del funcionario, recordó la necesidad de construir más obras que impacten la salud de la gente y el medio ambiente y ayuden a las personas que viven en el entorno de los ríos Ozama e Isabela, quienes son los más perjudicados por la contaminación.

 

Además, destacó que la citada estación depuradora es el proyecto de mayor impacto sobre la gente que construye el gobierno del presidente Danilo Medina, especialmente sobre 450,000 personas en el Distrito Nacional y Santo Domingo Norte, sumado al efecto medioambiental positivo directo que tendrán los ríos Ozama e Isabela.  

 

"La ciudad de Santo Domingo y sus zonas aledañas han venido descargando sus aguas residuales domiciliarias, industriales y pluviales en los cuerpos de aguas que les circundan los ríos Ozama, Haina e Isabela, los acuíferos y el mar Caribe", señaló.

 

Montás se refirió a proyectos estatales en ejecución y en los que la CAASD está inmersa, como el Santo Domingo Savio y el Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario. En este sentido, resaltó la rehabilitación de 12 plantas de tratamiento de aguas residuales que ya se encuentran terminadas y en funcionamiento.

 

El director de la CAASD aprovechó la ocasión para reafirmar los compromisos que tiene con el gremio para seguir trabajando a favor de esa institución.

 

Al evento asistieron el presidente del Codia, arquitecto Guarionex Gómez, los ingenieros Dionisio Navarro, secretario general, Francisco de Jesús Marte Rodríguez, tesorero, entre otros destacados miembros del gremio.

 

Durante la celebración del 56 aniversario del Codia los temas centrales trataron sobre agua y saneamiento e higiene.  El presidente de la referida entidad expresó que "agua, saneamiento e higiene se traducen en riqueza, lo que depende del punto de vista en que nosotros lo tomemos".

 

Montás ofreció la conferencia magistral “Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Mirador Norte La Zurza” como parte del programa de actividades por la Semana 56 Aniversario del Codia, en la sede del gremio en la Zona Colonial del Distrito Nacional, lugar donde la CAASD instaló un moderno stand y ofreció a los visitantes valiosas informaciones sobre sus ejecutorias y servicios.

Publicado en Noticias

Arquitecto Alejandro Montás disertará el jueves sobre Planta Depuradora de Aguas Residuales Mirador Norte/La Zurza

 

Santo Domingo. - Con motivo de la celebración de la “Semana Aniversaria” del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y  Agrimensores(Codia), la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo(CAASD) instaló un moderno stand en la sede del gremio, donde se desarrolla el evento, y allí exhibe  en pantalla las ejecutorias realizadas en la actual gestión del arquitecto Alejandro Montás y sobre los servicios que ofrece.

 

Cada día asisten técnicos y expertos de la CAASD, quienes realizan charlas y dan respuestas a preguntas e  inquietudes  de los visitantes.

 

El próximo jueves, el arquitecto Montás dictará una magistral conferencia donde dará interesantes detalles de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Mirador Norte/La Zurza que construye el Gobierno del presidente Danilo Medina a través la Corporación. La misma será celebrada en el Salón de Conferencias Ingeniero Héctor Rodríguez, a las 9:00 de la mañana.  

 

Además de brindar información sobre sus proyectos y servicios, el organismo obsequia agua en botellas de forma gratuita a los visitantes. 

 

En la Semana Aniversaria del Codia, que se desarrollará hasta el domingo 13 de este mes, los asistentes podrán conocer más sobre los servicios, sistemas de producción de agua potable y de trabajo de la CAASD para mejorar el suministro del líquido, de alcantarillado y otras labores colaterales en beneficio de los residentes del Gran Santo Domingo.

 

En su stand se puede apreciar una maqueta de la Estación Depuradora de Aguas Residuales Mirador Norte/La Zurza, el más grande proyecto de esa naturaleza que se ha realizado en el país y la región, del que se beneficiarán cerca de medio millón de personas del Distrito Nacional y el municipio Santo Domingo Norte.

 

Al visitar el stand, las personas encontrarán informaciones sobre los diferentes sistemas de producción de agua de la CAASD, incluida la historia de su construcción y su capacidad.

 

Desde este lunes, cuando fue inaugurada la Semana Aniversaria del Codia, decenas de personas interesadas en conocer de la CAASD  han recibido respuestas a sus inquietudes con respecto a los servicios que ofrece ese organismo responsable del servicio de agua potable en el Gran Santo Domingo.

 

El evento fue inaugurado por el consejo directivo del Codia, encabezado por su presidente, el arquitecto Guarionex Gómez Javier, quien destacó la labor  desarrollada por la entidad en beneficio de sus miembros y de la sociedad desde su fundación  el 11 de enero  de 1963,  “a los cuales agradecemos su iniciativa de institucionalizar este instrumento al servicio de los colegiados y de la colectividad nacional, quienes trataron de dar respuestas a las necesidades de los ingenieros, arquitectos y agrimensores”.

 

“Hoy iniciamos con importantes conferencias y actividades conmemorativas del 56 aniversario de creación de nuestro Colegio y agradecemos la eficiente colaboración de la comisión organizadora del evento, presidida por el ingeniero José Espinosa”, precisó Gómez Javier.

 

La actividad inició con una conferencia del arquitecto Bienvenido Pantaleón “Santo Domingo: Testigo de la Historia”, un trabajo de recopilación de imágenes y documentos desde el 2012.

 

Es un rescate de la memoria, con más de 30,000 imágenes de la ciudad de Santo Domingo y sus obras monumentales.

Publicado en Noticias