Republica Dominicana

Mostrando artículos por etiqueta: caasd

Santo Domingo.- Unos 60 alumnos del Centro Educativo Primaria General Gregorio Luperón, en Santo Domingo Este, fueron beneficiados con la campaña institucional “Ahorro y uso eficiente del agua”, que realiza la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD).

 

Los estudiantes de quinto y sexto grados de educación primaria fueron orientados sobre cómo administrar y proteger  el valioso recurso. 

 

Durante la actividad, los alumnos recibieron capacitación por parte de representantes de la CAASD, quienes les explicaron sobre el proceso de potabilización del preciado líquido, cómo ahorrarlo y evitar su contaminación, entre otros temas.

 

"En esta conferencia tenemos que aprender y concienciarnos a usar el agua de manera adecuada para que nos pueda durar. Nuestro objetivo es convertirlos en multiplicadores del mensaje", les expuso la charlista Sofy de León.

"Aprendí que debemos cuidar el agua, economizarla y no ensuciarla. Compartiré el mensaje con mi familia y las personas que desperdician el agua", expresó la estudiante Yaneiris Mirabal. 

 

Charmelys de los Santos, Chrismeilis Castillo, Jendry Reyes,  Lismarly Vázquez, Brailin Rodríguez y Aleida Soriano fueron los estudiantes juramentados como vigilantes del agua. 

 

Al concluir la actividad educativa, todos los alumnos recibieron estuches de lápices, cuadernos, termos de agua y un instructivo de vigilantes por parte del departamento Soporte a la Gestión Comercial de la CAASD.

Publicado en Noticias

Busca fomentar mejores ambientes de trabajo

 

Santo Domingo.-  La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) ofreció a sus empleados el taller “Técnicas de las 5S”, impartido por el Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional (INFOTEP), a fin de promover, aplicar y mantener el orden y limpieza en sus puestos de trabajo.

 

El facilitador del INFOTEP, Michael Ferreira, explicó que las 5S son una herramienta de calidad que busca crear un ambiente laboral más eficiente, logrando satisfacer a los ciudadanos clientes en diversas instituciones y empresas.

 

“Se considera que a través del orden y la limpieza podemos crear ese nivel de calidad que todo cliente va a buscar en cada institución”, declaró Ferreira.

El charlista manifestó que las 5S fueron desarrolladas en Japón y que se especifican en español como: Seiri (clasificar), Seiton (orden), Seiso (limpieza), Selketsu (limpieza estandarizada) y Shitsuke (disciplina).   

 

De igual forma, dio a conocer los temas: concepto de 5S, sus características, objetivos, ciclo Deming y nombres de éstas, entre otros.

 

“La importancia de las 5S es implementar en nuestro entorno laboral el orden, limpieza, disciplina, organización y mejorar día a día en el servicio”, dijo la empleada Rudilenny Rosario.

 

Unos 30 empleados de diversos departamentos de la Corporación participaron en el taller que fue coordinado por la Dirección de Recursos Humanos de la CAASD junto al departamento de Capacitación.

Publicado en Noticias

 

 

Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo informó sobre el avance de los trabajos que realiza para dar solución a los problemas del drenaje pluvial en la Zona Industrial de Herrera, en el municipio Santo Domingo Oeste.

 

Así lo informó el director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, durante un recorrido de supervisión de estos trabajos junto a directivos de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera, encabezados por su presidente, Leonel Castellanos Duarte.

 

Montás informó que estos trabajos para la solución al alcantarillado pluvial de la calle Guarocuya esquina Ballenilla, del referido sector, incluyen la construcción de dos pozos filtrantes, cuatro imbornales en las cuatro esquinas para recolección de las aguas, limpieza de los imbornales este-oeste y la edificación de pozos filtrantes para cortar las aguas provenientes desde la avenida Gregorio Luperón.

 

También es parte de esta obra la limpieza de las tierras tiradas por los comunitarios, de los colectores y construcción de pozos en dirección oeste-este, para cortar más aguas provenientes de esa dirección.

 

“Vamos a perforar seis filtrantes de 48 pulgadas. El drenaje de los car wash de la zona llega hasta acá y buscaremos cómo corregir el problema desde su origen”, anunció el director de la CAASD.

 

Agregó que en la referida zona hay filtrantes e imbornales que estaban tapados y que ahora la Corporación ha recuperado tras limpiarlos para ponerlos a funcionar.

 

La entidad explicó que estos trabajos tendrán una inversión aproximada de unos RD$15,000,000.00.

 

De su lado, Castellanos Duarte manifestó: “Nos sentimos muy satisfechos, muy complacidos del esfuerzo que ustedes, atendiendo a nuestra solicitud, al apoyo que ustedes nos han dado”.

 

El director de la CAASD se reiteró a las órdenes para dar respuestas efectivas ante las solicitudes de servicios de solución a problemáticas que entidades industriales y comunitarias presenten a la institución estatal

Publicado en Noticias

Personal CAASD de alto nivel explicó a unos 106 estudiantes, maestros y autoridades de la institución funcionamiento de la obra 

 

Santo Domingo. - Autoridades, maestros y estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado de secundaria del Liceo Técnico CAASD Ing. Osvaldo B. Báez conocieron los avances y aportes que hará a la salud y el medio ambiente la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Mirador Norte La Zurza una vez que entre en operaciones.

 

En un recorrido guiado por una comisión de alto nivel del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), entidad a cargo de la obra que construye el Gobierno, los visitantes conocieron el proceso productivo de la estación depuradora. 

 

Los alumnos, técnicos en mantenimiento, saneamiento y control de procesos ambientales, conocieron de primera mano cómo la planta contribuirá al saneamiento de los ríos Ozama e Isabela.

 

“Esta es una experiencia nueva para nosotros. He podido observar muchas cosas buenas para la gente. He quedado sorprendida con los equipos, ya que es una de las más avanzadas del acueducto y el país”, señaló Valerie Báez, estudiante de sexto de secundaria.

 

Por su lado, la directora de Recursos Humanos de la CAASD, Rosa Maura Vicente, aseguró: “Este es el hospital preventivo más importante que tiene el Gran Santo Domingo, porque con esta planta una gran cantidad de personas se beneficiará de esta gran obra que le aportará más salud”, añadió.

 

“Valoramos la planta, para los estudiantes que serán los próximos técnicos que operarán esta planta y para lo cual los estamos preparando en nuestro liceo, esta es una visita transcendental”, expresó José Mendoza, director del Liceo CAASD.

 

Asimismo, la maestra María Celia Ruiz manifestó: “Esto es nuevo para mis estudiantes y para mí, ya que he visto cómo se puede tratar el agua aquí, sus desechos sólidos, que tratamiento se le dará”. 

 

El recorrido estuvo a cargo de los ingenieros Simón Scheker y Carlos Domínguez, quienes ofrecieron todos los detalles de la planta a los visitantes

 

La estación depurará 27 millones de galones de agua diariamente, que será vertida purificada al río Isabela. Asimismo, servirá para la producción de gas natural y abono orgánico.

Publicado en Noticias

Santo Domingo.- Varias instituciones estatales agrupadas en la Mesa de Coordinación del Recurso Agua, anunciaron la celebración de la Primera Conferencia Nacional del Agua e hicieron un llamado de concienciación y racionalización a la población sobre el uso del preciado líquido ante los efectos de la sequía que afecta al país.

 

Se trata de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Ministerio de Medio Ambiente, Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y el Ministerio de Salud Pública. En el evento, las mismas abordarán el importante tema de la seguridad hídrica nacional.

 

El director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, explicó que cuando suceden situaciones de sequía priorizan el servicio para consumo humano y bajan el de agua para riego, medida que permite servirle a la población agua potable y no someterla a una carencia extrema del servicio.

 

Agregó que el plan de racionalización del agua seguirá en el Gran Santo Domingo, el cual implica la reducción de los días del servicio en todos los sectores de la capital y de la provincia Santo Domingo.

 

"No estamos todavía en periodo de emergencia, la situación aún es manejable pero no podemos esperar la emergencia para actuar. Estamos preparados, trabajando con responsabilidad y dando respuestas", sostuvo el director de la CAASD.

 

Por su lado, el ministro de Economía, Isidoro Santana, garantizó la seguridad hídrica nacional e indicó que “la Mesa del Agua propone un ordenador de las aguas para hacer cumplir la ley en cuanto a eficiencia y regulación”.

 

“El país tiene retos para avanzar, por eso haremos la Primera Conferencia Nacional del Agua, desde el 21 al 23 de marzo, sobre la seguridad hídrica nacional, tanto desde el enfoque de avances institucionales como del referente de importantes implementos tecnológicos en el procesamiento del agua”, detalló. 

 

Explicó que, para conmemorar el 22 de marzo, Día Mundial del Agua, se reunirán más de 70 instituciones públicas y privadas y se tienen proyectadas las exposiciones de la Feria Institucional del Agua y Expo Agua.  

 

La Conferencia Nacional del Agua será realizada del 21 al 23 de marzo, en el hotel Dominican Fiesta, en el Distrito Nacional.

 

El anuncio durante rueda de prensa también contó con representación de la Asociación Dominicana de Procesadores de Agua (ASOPROAGUA) y la Asociación Dominicana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (ADIS).

 

SOBRE LAS ÚLTIMAS LLUVIAS

 

El director de la CAASD informó que los niveles de agua subieron la madrugada de este martes, producto de las lluvias ocurridas en la cuenca del río Haina Manoguayabo.

 

"De tres equipos que estaban funcionando, hoy tenemos diez a plena capacidad, lo que aumenta en 20 millones de galones de agua los 369 millones que teníamos y ahora pasan a ser 389 millones de galones", indicó el arquitecto Montás.

 

Dijo que los Sistemas Duey, Isa- Mana e Isabela mejorarán en lo que queda de esta semana, pero que el suministro de agua potable en los hogares no debe ser desatendido al tratarse de una situación cíclica.

 

"El día de ayer no esperábamos tanta agua y al llover mejoraron las condiciones. Ayer teníamos un 70% de los equipos fuera de servicio y el día de hoy estamos trabajando a plena capacidad. No obstante, sigue el plan de racionalización. Hay que cuidar lo poco que tenemos", destacó.

 

En ese mismo sentido, el director del INDRHI, Olgo Fernández, indicó que se tienen las aguas garantizadas para cultivos en varias zonas del país y que el Gobierno ha tomado las medidas necesarias con los reservorios del preciado líquido.

Publicado en Noticias

Reafirma compromisos con el gremio para seguir trabajando a favor de esa institución 

 

Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, presentó los beneficios y alcances de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Mirador Norte La Zurza y sus obras complementarias, en la celebración del 56 aniversario del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia).

 

Durante una conferencia magistral a cargo del funcionario, recordó la necesidad de construir más obras que impacten la salud de la gente y el medio ambiente y ayuden a las personas que viven en el entorno de los ríos Ozama e Isabela, quienes son los más perjudicados por la contaminación.

 

Además, destacó que la citada estación depuradora es el proyecto de mayor impacto sobre la gente que construye el gobierno del presidente Danilo Medina, especialmente sobre 450,000 personas en el Distrito Nacional y Santo Domingo Norte, sumado al efecto medioambiental positivo directo que tendrán los ríos Ozama e Isabela.  

 

"La ciudad de Santo Domingo y sus zonas aledañas han venido descargando sus aguas residuales domiciliarias, industriales y pluviales en los cuerpos de aguas que les circundan los ríos Ozama, Haina e Isabela, los acuíferos y el mar Caribe", señaló.

 

Montás se refirió a proyectos estatales en ejecución y en los que la CAASD está inmersa, como el Santo Domingo Savio y el Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario. En este sentido, resaltó la rehabilitación de 12 plantas de tratamiento de aguas residuales que ya se encuentran terminadas y en funcionamiento.

 

El director de la CAASD aprovechó la ocasión para reafirmar los compromisos que tiene con el gremio para seguir trabajando a favor de esa institución.

 

Al evento asistieron el presidente del Codia, arquitecto Guarionex Gómez, los ingenieros Dionisio Navarro, secretario general, Francisco de Jesús Marte Rodríguez, tesorero, entre otros destacados miembros del gremio.

 

Durante la celebración del 56 aniversario del Codia los temas centrales trataron sobre agua y saneamiento e higiene.  El presidente de la referida entidad expresó que "agua, saneamiento e higiene se traducen en riqueza, lo que depende del punto de vista en que nosotros lo tomemos".

 

Montás ofreció la conferencia magistral “Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Mirador Norte La Zurza” como parte del programa de actividades por la Semana 56 Aniversario del Codia, en la sede del gremio en la Zona Colonial del Distrito Nacional, lugar donde la CAASD instaló un moderno stand y ofreció a los visitantes valiosas informaciones sobre sus ejecutorias y servicios.

Publicado en Noticias

Arquitecto Alejandro Montás disertará el jueves sobre Planta Depuradora de Aguas Residuales Mirador Norte/La Zurza

 

Santo Domingo. - Con motivo de la celebración de la “Semana Aniversaria” del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y  Agrimensores(Codia), la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo(CAASD) instaló un moderno stand en la sede del gremio, donde se desarrolla el evento, y allí exhibe  en pantalla las ejecutorias realizadas en la actual gestión del arquitecto Alejandro Montás y sobre los servicios que ofrece.

 

Cada día asisten técnicos y expertos de la CAASD, quienes realizan charlas y dan respuestas a preguntas e  inquietudes  de los visitantes.

 

El próximo jueves, el arquitecto Montás dictará una magistral conferencia donde dará interesantes detalles de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Mirador Norte/La Zurza que construye el Gobierno del presidente Danilo Medina a través la Corporación. La misma será celebrada en el Salón de Conferencias Ingeniero Héctor Rodríguez, a las 9:00 de la mañana.  

 

Además de brindar información sobre sus proyectos y servicios, el organismo obsequia agua en botellas de forma gratuita a los visitantes. 

 

En la Semana Aniversaria del Codia, que se desarrollará hasta el domingo 13 de este mes, los asistentes podrán conocer más sobre los servicios, sistemas de producción de agua potable y de trabajo de la CAASD para mejorar el suministro del líquido, de alcantarillado y otras labores colaterales en beneficio de los residentes del Gran Santo Domingo.

 

En su stand se puede apreciar una maqueta de la Estación Depuradora de Aguas Residuales Mirador Norte/La Zurza, el más grande proyecto de esa naturaleza que se ha realizado en el país y la región, del que se beneficiarán cerca de medio millón de personas del Distrito Nacional y el municipio Santo Domingo Norte.

 

Al visitar el stand, las personas encontrarán informaciones sobre los diferentes sistemas de producción de agua de la CAASD, incluida la historia de su construcción y su capacidad.

 

Desde este lunes, cuando fue inaugurada la Semana Aniversaria del Codia, decenas de personas interesadas en conocer de la CAASD  han recibido respuestas a sus inquietudes con respecto a los servicios que ofrece ese organismo responsable del servicio de agua potable en el Gran Santo Domingo.

 

El evento fue inaugurado por el consejo directivo del Codia, encabezado por su presidente, el arquitecto Guarionex Gómez Javier, quien destacó la labor  desarrollada por la entidad en beneficio de sus miembros y de la sociedad desde su fundación  el 11 de enero  de 1963,  “a los cuales agradecemos su iniciativa de institucionalizar este instrumento al servicio de los colegiados y de la colectividad nacional, quienes trataron de dar respuestas a las necesidades de los ingenieros, arquitectos y agrimensores”.

 

“Hoy iniciamos con importantes conferencias y actividades conmemorativas del 56 aniversario de creación de nuestro Colegio y agradecemos la eficiente colaboración de la comisión organizadora del evento, presidida por el ingeniero José Espinosa”, precisó Gómez Javier.

 

La actividad inició con una conferencia del arquitecto Bienvenido Pantaleón “Santo Domingo: Testigo de la Historia”, un trabajo de recopilación de imágenes y documentos desde el 2012.

 

Es un rescate de la memoria, con más de 30,000 imágenes de la ciudad de Santo Domingo y sus obras monumentales.

Publicado en Noticias

Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) le dio la bienvenida simbólica a la Navidad con el encendido del árbol navideño junto a decenas de empleados de la entidad.

 

En la actividad, el director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, manifestó: “El próximo año, Dios mediante, será uno de mucha prosperidad, en el que tendremos muchas conquistas, un restaurante, cafetería nueva totalmente equipada, una botica popular más grande, una sala de lactancia para las que han dado a luz, totalmente equipada, más servicios de salud y odontológicos con medicinas incluidas”.

 

Asimismo, dijo que los empleados contarán con una cooperativa más fuerte, para el beneficio de todos.  

 

Montás agregó que todas las facilidades obtenidas y creadas en la CAASD han llamado la atención de nuestro presidente de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez, y que posiblemente, muy pronto recibamos su visita. 

 

Durante el colorido acto, Montás también expresó: “Me siento muy feliz, veo muchos rostros felices y esa es la idea. La navidad es para tener confraternidad, familia, alegría y bendición de Dios. ¡Que Dios derrame muchas bendiciones para cada uno de nosotros!”. 

 

El funcionario se despidió resaltando que “lo más importante es trabajar con ustedes, trabajar con alegría, entusiasmo, apego y responsabilidad.

Publicado en Noticias

Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) continúa con el ciclo de charlas sobre el uso eficiente del agua, a través de la Dirección Comercial de la institución, para concienciar a los estudiantes de la importancia del manejo correcto del preciado líquido.

 

La Escuela Manuel Emilio Jiménez, en el municipio Los Alcarrizos, fue el escenario donde participaron alrededor de 200 estudiantes de quinto y sexto grado de educación primaria, quienes recibieron informaciones por parte del equipo de la CAASD que les explicó de una forma didáctica cómo contribuir a la preservación de este recurso vital.

 

“Para nosotros es un honor darle la bienvenida a todo el equipo de la CAASD, quienes son los que nos suplen de toda el agua potable que consumimos en el Gran Santo Domingo. Sean bienvenidos y les recibimos con un fuerte aplauso”, expresó Fiordaliza Peña, directora general del centro educativo.

 

“Les aconsejo a mis familiares que no desperdicien el agua porque pueden existir circunstancias en que no tengamos agua y les puede hacer mucha falta”, comentó Massiel Encarnación, estudiante de sexto grado al término de la charla. 

 

“El agua es muy importante para la humanidad. Tenemos que aprender a preservarla y cuidarla. Por favor, intenten cuidarla”, señaló el alumno Alberto de los Santos. 

 

“La charla estuvo excelente. Invitamos a que la sigan impartiendo en otros centros educativos, ya que es fructífera. Sin el agua realmente no tenemos vida, es un servicio vital y todos debemos comprometernos a colaborar para el uso racional de este preciado líquido”, manifestó la joven Fiordaliza Peña.

 

En la actividad se eligieron diez niños de los dos grados que se juramentaron como vigilantes del agua para accionar en sus casas, escuela, comunidad y se esforzarán por preservar este preciado líquido. 

 

Los alumnos recibieron todas las orientaciones para sensibilizar a los demás sobre la necesidad de cuidar el agua, recurso esencial para el ser humano.

Publicado en Noticias

Alejandro Montás afirma con trabajos de reforzamiento en la red de agua potable sectores del DN y SDE  disfrutarán de un servicio estable durante los próximos 50 años

 

SANTO DOMINGO.- El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, informó que esa institución recuperará decenas de piezas que halladas con más de 90 años y que serán parte de un museo destinado a estudiantes de ingeniería sanitaria y a la ciudadanía.

 

El funcionario hizo el anuncio durante un recorrido de supervisión por los trabajos de reforzamiento de agua potable y rehabilitación del sistema sanitario del sector Don Bosco, donde fue encontrada una “junta  en hierro fundido del año 1928”.

 

Además, en el Ensanche Ozama del municipio Sano Domingo Este se han encontrado decenas de piezas y tuberías con más de 70 años, las cuales son sustituidas por tubos de 48 pulgadas con sus respectivas acometidas domiciliarias para beneficiar a los residentes en los sectores Alma Rosa, Los Mina Sur, Los Mameyes, Ensanche Ozama, Villa Duarte y toda la parte sur de la avenida Las Américas, entre otros sectores.

 

Alejandro Montás informó que en Don Bosco se trabaja de manera acelerada para que dichos trabajos sean concluidos en la mayor brevedad, alcanzando en la calle Rosa Duarte la colocación de 307 metros lineales de tubería de 4 pulgadas y 30 acometidas en mangueras de polietileno de una pulgada y media.

 

“En la misma Rosa Duarte hemos colocado dos válvulas plastillada de 4 pulgadas y una de 6 pulgadas, y para el empalme con la calle Francia mandamos hacer dos sifones de acero con salda de 6 pulgadas y 4 zetas de acero con salidas de 4 pulgadas”, explicó Montás.

 

El director de la CAASD dijo que en el fin de semana se estaba terminando la calle Manuel De Jesús Galván, donde se han colocado dos líneas de tubos, una de 8 y otra de 6 pulgadas de 275 metros lineales cada una y se colocaron 11 acometidas de una pulgada.

 

Alejandro Montás afirma con trabajos en sectores de SDE residentes en ese municipio no tendrán problemas durante los próximos 50 años.

 

Sobre los trabajos en las avenida Venezuela y otras vías importantes en Santo Domingo Este, el arquitecto Montás, dijo que la CAASD ha colocado 166 tubos de 48 pulgadas de diámetro, lo que es igual a 1952.80 metros lineales de tuberías.

 

“Hemos excavado 2325 metros lineales. Solo en la avenida Venezuela hemos trabajado 700 metros lineales desde la calle Activo 20-30 a la Octavio Mejía Ricart, y de la esquina Venezuela con Octavio Mejía Ricart a la calle Aruba hemos intervenido unos 277 metros lineales y en la Club Rotario 1348 metros”, explicó el director de la CAASD.

 

Montás aseguró que para el 10 de diciembre la avenida Venezuela estará totalmente terminada con sus calles debidamente asfaltada y bien señalizada.

 

“Todas las especiales que se necesitan para terminar esos trabajos las vamos a mandar hacer fuera del país, porque no podemos perder tiempo. Vamos a tratar de tener en almacén la mayoría de esas piezas de los diferentes diámetros que utilizamos para avanzar en los trabajos”, manifestó Alejandro Montás

Publicado en Noticias
Página 3 de 5