Republica Dominicana

Mostrando artículos por etiqueta: agua

Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) prosigue los avances en torno a los trabajos de obras locales que desarrolla para diferentes sectores del Gran Santo Domingo y, como parte de la gestión transparente de las mismas, ofreció información actualizada sobre el estatus de éstas.

 

En ese sentido, el director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, detalló que esta semana la ejecución de la fase de construcción de un pozo y colocación de redes de agua potable para el sector Piña Hermosa, del municipio Los Alcarrizos, se ubicó en un 98.1%. Con esta obra la Corporación busca beneficiar a una población de 1,728 habitantes de la zona que actualmente no tienen servicio.

 

“Entre otros importantes avances, a la fecha hemos colocado más de mil metros lineales de tuberías en pvc de diferentes diámetros y construido 290 acometidas domiciliarias”, prosiguió.

 

Otra de las obras citadas por Montás es la construcción de la caseta para el operador de la estación de bombeo de Los Girasoles III, en el Distrito Nacional. 

“Esta semana concluimos la construcción de los muros de cierre, envarillado y vaciado de la losa, también terminamos el séptico previsto para esta obra y estamos en el proceso de terminación y pañete de la caseta. Hemos realizado el replanteo, la construcción de los muros de cierre, el encofrado y envarillado de la losa y el vaciado de la misma. Esta fase se encuentra en un 80% de ejecución”, puntualizó.

 

Asimismo, para  el barrio Santa Rosa, en Santa Cruz de Villa Mella, municipio Santo Domingo Norte, la Corporación llevó a un 68% la fase de construcción, instalación y electrificación del equipo de bombeo del pozo número uno, ubicado en la calle 7 número 4, casi esquina Santa Rosa. 

 

“Lo que buscamos con este trabajo es mejorar el abastecimiento de agua potable a los residentes del barrio Santa Rosa. Esta semana hicimos el vaciado de vigas y losa. Estamos laborando en la construcción de la caseta de cloración del pozo que ya perforamos y en su verja perimetral, actualmente en proceso de terminación”, amplió Montás.

 

Igualmente, el director de la CAASD señaló que avanzan en los trabajos de la red de abastecimiento del preciado líquido para el barrio Yolenny, en Hato Nuevo del municipio Santo Domingo Oeste, logrando esta semana llevar su ejecución a un 37%.

 

“En este sentido, a la fecha hemos colocado casi 3,500 metros lineales de tuberías en pvc de distintos diámetros, construimos 203 acometidas domiciliarias, entre otros importantes avances”, puntualizó.

“Que no les quepa la menor duda de que las obras iniciadas por la CAASD las terminaremos. A los residentes de los sectores intervenidos por nosotros con estos trabajos les decimos que no se desesperen. Tenemos instrucciones directas de nuestro presidente Danilo Medina de no desatender sus necesidades en cuanto al servicio de agua potable y de alcantarillado, y en eso estamos”, sentenció Alejandro Montás.

Publicado en Noticias

SANTO DOMINGO.-  Con  el interés de velar por el perfecto estado de la salud de sus empelados y sus familiares, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), inauguró este miércoles un moderno dispensario médico y odontológico.

El arquitecto Alejandro Montás, director de la CAASD, aseguró que en las “modernas estructuras” se brindará un servicio personalizado, amparado en un equipo de profesionales en diferentes áreas de la salud, lo cual garantiza la credibilidad, confianza, calidad, seguridad e integridad en función al protocolo de atención sanitaria implementado.

Montás dijo que los empleados de la CAASD recibirán atenciones de médicos especializados en Gastroenterología, Gineco-Obstetricia, Oftalmología, Medina Familiar, Medicina General, Gastroenterología, Psicología Clínica, Neurología, Nutriología, Odontología y Epidemiología, entre otras.

“Este dispensario médico dará soporte a la prevención de riesgos laborales a través de consultas diarias, a fin de proteger el sistema inmunológico del personal y propiciar un buen rendimiento laboral”, manifestó.

El director de la CAASD informó que con las nuevas estructuras se les facilitará un área a Laboratorios Patria Rivas para brindar mayor rapidez en respuestas a los análisis médicos solicitados por los empleados o sus familiares.

De su lado, el doctor Samuel Álvarez, director Médico de la CAASD, informó que para cuidar, proteger y evitar que los empleados de esa corporación sean afectados por virus contagiosos o enfermedades virales, el dispensario médico implementa un programa de medicina preventiva enfocado en jornadas de vacunación.

“El programa de vacunación incluye dosis médicas de protección en virus tales como Difteria y Tétano, pentavalente, hepatitis B, Influenza, Sarampión, Papiloma Humano, rotavirus, neumococo y Polio”, manifestó el doctor Álvarez.

Explicó que el dispensario de la CAASD  cuenta con un área de emergencia donde se manejan usuarios que acuden regularmente por accidentes laborales, “equipada para brindar asistencia al paciente y urgencia médica”.

El acto de inauguración estuvo encabezado por el arquitecto Alejandro Montás, director de la CAASD y en el mismo participaron su esposa la arquitecta Yolanda Guerrero y los subdirectores Luis Salcedo, Carmen Lourdes Victoria y el doctor Samuel Álvarez, director del dispensario, entre otros funcionarios de la CAASD.

Publicado en Noticias